Prevención de siniestros

Policía de Tránsito capacitará de forma gratuita sobre uso adecuado de sillas de seguridad infantil

“La Policía de Tránsito está comprometida con la seguridad de niños que viajan en vehículos a motor. Trabaja, capacita y sensibiliza a sus funcionarios y a la ciudadanía”, enfatizó su director, Paulo Costa, tras inaugurar el primer punto de chequeo permanente para sillas de seguridad infantil en dependencias gubernamentales. Funciona gratuitamente un jueves al mes, previa inscripción en Camino Maldonado 5117.

Eduardo Bonomi en punto de chequeo de sillas infantiles de seguridad

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, visitó la sede de la Dirección de Policía Nacional de Tránsito este jueves 27, por la habilitación del servicio de chequeo de sillas infantiles en vehículos.

Tras la recorrida, el director de esa dependencia, Paulo Costa, informó respecto a las medidas preventivas: “Reforzamos nuestros cometidos normativos y así contribuimos a la prevención, servicio y protección de nuestros ciudadanos, particularmente de los niños”. “La Policía de Tránsito está comprometida con la seguridad de niños que viajan en vehículos a motor. Trabaja, capacita y sensibiliza a sus funcionarios y a la ciudadanía”, dijo.

El funcionario comunicó que el servicio es gratuito y está dirigido a adultos responsables de trasladar niños en vehículos particulares. El asesoramiento es efectuado por funcionarios de la dirección que participaron de ciclos formativos en la Fundación Gonzalo Rodríguez.

Este servicio funcionará un jueves al mes, con inscripción previa, en el estacionamiento de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito, en la calle Camino Maldonado 5117, y los interesados podrán agendarse a través de la web www.gonzalorodriguez.org. Según destacaron las autoridades, el correcto uso de la silla infantil previene hasta un 75 % la causa de fallecimientos o lesiones graves en niños de hasta 1,50 metros de altura.  

Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), este mecanismo es obligatorio por ley, pero solo el 23 % de los choferes responsables de niños lo utiliza de forma correcta. También forma parte de las acciones desarrolladas para contribuir al objetivo sanitario fijado para el 2020, que plantea la disminución de la siniestralidad vial en el país en un 30 %.