Ministerio del Interior

Policías de Montevideo dispondrán de 2.800 tabletas digitales para recibir denuncias en lugar de los hechos

“Acercar la Policía a la sociedad, tomando la denuncia en el lugar donde ocurran delitos, le da confianza a los ciudadanos y más información al Ministerio del Interior”, dijo el subsecretario de esa cartera, Jorge Vázquez, en referencia a las 2.800 tabletas que serán entregadas a policías. En el marco de la política de cercanía, Policía Científica expide certificados de antecedentes judiciales en el Mercado Agrícola.

Local de Policía en Mercado Agrícola de Montevideo

Vázquez visitó el nuevo local de Policía Científica, ubicado en las instalaciones del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), donde se expedirán los certificados de antecedentes judiciales que antes se otorgaban en el edificio de la calle Guadalupe 1513, como forma de mejorar el acceso a ese servicio.

“Es una gestión más del ministerio de arrimar los servicios a la comunidad, de favorecer a los ciudadanos en los trámites que deban hacer”, puntualizó.

“Para nosotros, es muy importante acercar a la Policía y los servicios a la gente y que esta pueda venir a estos lugares que son dignos y cómodos, que no son tan estructurados como las comisarías o las dependencias policiales y que tengan un servicio rápido y eficiente”, relató.

El subsecretario del Interior aclaró que no es la única experiencia de ese tipo que implementa el ministerio. Otra iniciativa en beneficio de la población fue la adjudicación de 800 tabletas digitales a personal de los patrulleros para que puedan tomar las denuncias en los lugares donde ocurran los hechos.

“Todos sabemos que había ciudadanos que no iban a la seccional a denunciar porque consideraban que el monto de lo que le robaban no ameritaba la denuncia o las comisarías le quedaban lejos”, dijo. En ese contexto, informó que en breve se entregarán 2.000 tabletas más.

“Con esa entrega reduciremos la ‘cifra negra’ que para nosotros es muy importante. La Policía está haciendo un trabajo de investigación importante que permitió, con la puesta en funcionamiento del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), la disminución de las rapiñas”, explicó.

El 40 % de las denuncias ingresan a través de las tabletas. Según detalló, está comprobado que, con esas acciones, aumentaron las denuncias de hechos que antes no se denunciaban. Antes de incorporar las tabletas, el robo de objetos menores, como bolsas de supermercado, lentes o calzados deportivos, representaba el 38 % del total de rapiñas denunciadas, mientras que ahora es el 59 %.

“Hay un cúmulo de rapiñas que antes no se denunciaban y que ahora podemos registrar. Podemos saber en qué lugar se cometen y poner más policías por el proyecto PADO”, indicó.

“Para nosotros, es importante que los ciudadanos denuncien robos de poco valor, porque nos permite planificar la actividad de la Policía de manera más acertada, más profesional y dar mejor respuesta a los problemas que tiene la ciudadanía”, resaltó. Asimismo, Vázquez destacó otra experiencia de cercanía con la sociedad, como fue la incorporación de becarios para la atención al público en seccionales policiales. “La gente está muy conforme con esa acción”, indicó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos