Policías recibieron capacitación para comunicarse en lengua de señas
Luego de tres años de capacitación, once policías recibieron el diploma de referentes en lengua de señas uruguaya, este viernes 8 en el Ministerio del Interior. El subsecretario de la dependencia estatal, Jorge Vázquez, sostuvo que permitirá comunicarse mejor con un grupo vulnerable de la sociedad: las personas sordas. “Los efectivos son los primeros y serán quienes impartan sus conocimientos a la interna de la Policía”, dijo.

En el marco del Plan de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, fueron entregados los certificados de idoneidad en lengua de señas uruguaya a once policías que recibieron la capacitación a cargo de docentes del Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda, realizada en el Espacio de Coordinación y Atención Nacional en Discapacidad.
“Es una de las acciones estratégicas que forman parte del proceso de trabajo del Ministerio del Interior hacia la instalación de un modelo de la discapacidad orientado a promover la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, expresó el subsecretario de la cartera, Jorge Vázquez, quien estuvo acompañado por el ministro Eduardo Bonomi y la directora de la institución educativa, Graciela Rodríguez.
Vázquez indicó que el proceso comenzó en 2014, cuando policías comunitarios percibieron la necesidad de ayudar mejor a una parte de la sociedad que requería de un compromiso específico. “Estos once son los primeros y serán quienes impartan sus conocimientos a la interna de la Policía”, determinó.
Por su parte, la directora Rodríguez manifestó que este ministerio asumió el desafío de capacitar personal en una de las lenguas oficiales de Uruguay, como la lengua de señas. “El problema no es de las personas sordas, el problema es de la sociedad, que no conoce cómo comunicarse con ellos”, expresó.
A través de esta capacitación, el Ministerio del Interior concretó una acción que se complementa con la incorporación de la lengua de señas en los audiovisuales producidos por la Unidad de Comunicación de esa cartera.