Reconocimiento

Policlínica de San Javier fue denominada “Dr. Vladimir Roslik”

La titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz, presidió la ceremonia de designación de la Policlínica de San Javier (Río Negro) con el nombre "Dr. Vladimir Roslik" en homenaje al reconocido médico comprometido con su comunidad y asesinado por la dictadura militar. "Pensábamos que rápidamente se terminaba la dictadura y sin embargo ese último asesinato generó mucho dolor”, dijo Muñiz.

Policlínica de San Javier "Dr. Vladimir Roslik"

"No conocí a Vladimir Roslik, pero hoy es parte de mi vida y de mi historia, como lo es de toda una generación", expresó la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz en la ceremonia de nombramiento de la policlínica de San Javier en el departamento de Río Negro, bajo el nombre del reconocido médico que falleció asesinado durante la dictadura militar. En el acto, realizado el 29 de julio, estuvo presente su viuda, Mary Zabalkin, autoridades de ASSE y representantes de la policlínica, así como de la comunidad local. 

Nacido el 14 de mayo 1943, hijo de emigrantes rusos, Vladimir Roslik cursó sus estudios de Medicina y se recibió en la Universidad Patrice Lumumba de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS). Regresó a San Javier, donde ejerció su profesión en la policlínica local. Quienes lo conocieron, relatan que siempre estuvo dispuesto para asistir a quien lo necesitara, sin importar distancia, clima u horario.

El 16 de julio de 1984, fue retirado de su casa mediante la fuerza y trasladado al Batallón N° 9 de Infantería Mecanizada de la ciudad de Fray Bentos, donde murió por torturas ese mismo día. Fue el último mártir de la dictadura cívico-militar instaurada en nuestro país. Su "delito" fue ser hijo de emigrantes rusos y haberse graduado como médico en una Universidad de la URSS, según indica el portal de ASSE.

"Pensábamos que rápidamente se terminaba la dictadura y, sin embargo, ese último asesinato generó mucho dolor. No lo conocíamos, pero lloramos todos juntos en los pasillos de la facultad", recordó Susana Muñiz, quien afirmó que "el homenaje que le podemos hacer a Roslik es trabajar para un Uruguay mejor".

La ocasión fue propicia para que las autoridades entregaran una ambulancia cero kilómetro para la policlínica de la localidad.

En 2013, a través de un convenio interinstitucional entre ASSE, la Intendencia de Río Negro, el prestador privado y la Fundación Roslik se logró la radicación de un médico en esta localidad, que cuenta actualmente con 1.700 habitantes, sumados a otros 1.500 pobladores de las colonias aledañas.

La policlínica funciona de lunes a sábado con un médico de retén, personal de enfermería en doble turno (mañana y tarde), cuatro médicos de medicina general, pediatría dos veces a la semana, médico neumólogo cada quince días, odontólogo una vez a la semana, partera obstetra tres veces a la semana, vacunadora en forma diaria y choferes. Se asisten mensualmente alrededor de 600 usuarios. Hasta ahora el centro funcionaba con una ambulancia donada.

Una vez concluida la ceremonia, las autoridades visitaron el Hogar de Ancianos Valodia, de la Fundación Roslik y posteriormente se firmó un protocolo para el traslado de esos abuelos a centros de salud.