Previsible y estable

La política fiscal es “muy sólida”, subrayó Lorenzo

Uruguay cumplió en 2010 su meta fiscal. Mientras el resultado global del gobierno general en 2010 fue de un déficit de 1,2% del PIB, en los países avanzados el déficit alcanzó en promedio el 7,7%, en los países emergentes el 6,0% y en América Latina y el Caribe el 2,9%. Por consiguiente, tiene una “posición destacadísima” en relación a la región o cualquier otro país extra regional, destacó el ministro Fernando Lorenzo.

diapositiva
“Tenemos una política fiscal muy sólida. Algunos podrán pensar que tendría que ser todavía más contractiva o todavía más expansiva. Porque la discusión pude ser sobre preferencias, pero no se pude discutir que la política fiscal en el Uruguay es parte de la estabilidad y la previsibilidad en la que funciona nuestra economía”, enfatizó el ministro de Economía y Finanzas en su presentación del “Informe anual sobre la situación y perspectivas de la economía nacional”. El evento se realizó en la Torre Ejecutiva el martes 12 de julio.

El jerarca precisó asimismo que la proyección para 2011 se modificó del 1,1% de déficit -en relación al PIB- al 1,6%. Ello sucede por una política deliberada, que acepta el deterioro del resultado de las empresas públicas (por un 1% del PIB), con el cometido de no trasladar a los consumidores los incrementos de precios ocurridos en los mercados energéticos, explicó.

Asimismo, añadió que en 2011 no se utilizará el Fondo de Estabilización Energética. Preferimos registrar este desvío y utilizar el fondo cuando no se pueda recurrir a la actual “solidez fiscal”, informó el ministro Lorenzo.