Ministro Roberto Kreimerman

Políticas públicas, inversiones y conciencia social son claves para una ciudad sustentable

Para tener una urbe “más sustentable y limpia, se debe contar con políticas públicas claras, inversiones y conciencia social”, señaló el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, en la apertura del foro “Ciudades inteligentes y sostenibles”. Destacó luego el trabajo de ANTEL en materia tecnológica, el cambio impositivo para facilitar la adquisición de automóviles pequeños y la utilización de vehículos eléctricos.

Autoridades en apertura del foro "Ciudades inteligentes y sostenibles"

El foro “Ciudades inteligentes y sostenibles” tiene como cometido sensibilizar sobre la contribución de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo sostenible.


En la apertura, que se realizó este martes en el Edificio Mercosur, el ministro Kreimerman destacó que el mundo está "pasando por un fuerte cambio" en el modelo de producción, en las cadenas de valor y productiva, en una revolución tecnológica constante y en una urbanización creciente, lo que deriva en el cambio de las matrices productivas.


“Por lo tanto la inteligencia está en saber elegir los sectores más ricos para impulsarlos, además de apoyar el cambio de la matriz energética basada en energías renovables y el cambio de las telecomunicaciones con el rol de internet en temas sociales y productivos”, manifestó Kreimerman.  


Además destacó el trabajo de ANTEL y DINATEL (Dirección Nacional de Telecomunicaciones), los cambios impositivos en el transporte (para comprar vehículos pequeños) y la utilización de automóviles y ómnibus eléctricos.


“El camino de la sostenibilidad e inclusión está encabezado por la ciencia y tecnología y depende de tres grandes factores: políticas públicas claras, inversión pública y privada y conciencia social”. En ese sentido destacó la importancia del Foro, “porque impulsa el tema de la conciencia”. 


Armando Castaingdebat lamentó que no se discutieran estos temas 30 años atrás, pues hubieran evitado discusiones, como en el tema Aratiri o UPM, y, que es importante analizar en profundidad los temas sustentables “para no emparchar sobre la marcha y seguir adelante”.


La actividad continuará hasta el 14 de marzo en el mismo lugar y se desarrollará mediante foros de expertos, quienes abordarán temas como la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, la exposición de las personas a los campos electromagnéticos, la gestión inteligente del agua o el rol de las instituciones académicas. Los citados foros reunirán responsables políticos, ingenieros, planificadores y expertos en normas.


"Ciudades inteligentes y sostenibles" es organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Unesco.


En la apertura participaron además de Kreimerman y Castaingdebat, el presidente de la ITU-T, Ahmed Zeddam, el jefe de la Oficina de Zona de la UIT, Sergio Scarabino, y la oficial a cargo de UNESCO, Susana Vidal.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos