Porcentaje de madres adolescentes en el Pereira Rossell se redujo de 26 % del total en 2016 a 24 % en 2017
El informe presentado por las autoridades del Hospital de la Mujer confirma el descenso sostenido de los embarazos de adolescentes en los últimos años en Uruguay. De 2016 a 2017 la cifra bajó de 26 % al 24 %del total de nacimientos en ese nosocomio del centro Pereira Rossell. La subdirectora de la entidad, Victoria Lafluf, explicó que el indicador es resultado del trabajo de asesoramiento sobre salud sexual y reproductiva.

En el Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell nacieron menos de 7.000 niños el año pasado, 713 menos que en 2016, en continuidad de la tendencia demográfica decreciente del país. Así lo confirmó Lafluf, encargada de presentar a las autoridades sanitarias el documento de gestión y los datos correspondientes al año pasado del Sistema Informático Perinatal.
En lo que respecta específicamente a embarazos de adolescentes, el informe ratifica el descenso que se registra en los últimos años y que se consolidó en 2017. El 24 % del total de los nacimientos ocurridos ese año en el Hospital de la Mujer implicó a madres adolescentes, dos puntos porcentuales menos que en 2016 y cuatro respecto de otros años anteriores.
Del total de mamás adolescentes, 98 % son de mayores de 15 años y hasta 19 años. Solo 2 % corresponde a casos de adolescentes menores de 14 años.
Lafluf explicó que en el hospital, y en toda la red asistencial, se trabaja en pautas comunes para el abordaje específico del tema. “La mamá adolescente requiere un abordaje distinto, tanto en la consulta o control como al momento de ingresar al hospital, con una sala y un equipo con determinada formación y enfoque. Se hace un trabajo muy importante en cuanto al apoyo psicológico”, indicó.
Además se les ofrece apoyo y asesoramiento en salud sexual y reproductiva. “Trabajamos en la prevención del segundo embarazo adolescente para que esa mamá, en la medida de lo posible si así lo decide, se vaya con un anticonceptivo elegido e incluso colocado, dependiendo de cuál sea”, agregó.
Enfatizó la importancia de mejorar aún este indicador, que es uno de los Objetivos Sanitarios Nacionales, así como los vinculados a mortalidad neonatal, prematurez y cesáreas. “Tenemos que seguir afianzando los buenos resultados que venimos registrando, mantenerlos y mejorarlos”, agregó.
El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcos Carámbula, participó, junto al subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, en la presentación de resultados realizada en el Pereira Rossell el lunes 16.
Carámbula dijo que los datos “son de un nivel de confiabilidad importante”, y consideró que la salud pública debe ser el nivel de referencia en estos temas, incluyendo humanización del parto y salas de nacer.