Conferencia internacional en Uruguay

Porto: "Es necesario cambiar diseño de políticas y estrategias sobre drogas"

“Es necesario cambiar el diseño de las políticas y estrategias porque, en drogas, los problemas mutan constantemente. Por eso la cooperación con información es clave y es imperativo seguir trabajando con esa base”, enfatizó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, en la apertura de la conferencia bi-regional de COPOLAD que reúne a un centenar de expertos internacionales en Montevideo.

Subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto

El Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD) desarrolló este martes en el Hotel Radisson de Montevideo su conferencia bi-regional denominada“4 años trabajando juntos”. 


El evento incluyó la presencia, además de Porto, del copresidente por la Unión Europea del Mecanismo CELAC/UE, Janis Bekmanis y el jefe de la Unidad de Programas Regionales para Latinoamérica y el Caribe de la Comisión Europea, Jean Paul Joulia y expertos de Uruguay, Brasil Colombia, Chile, Argentina, Portugal, de la Organización Panamericana de la Salud, Unión Europea, Observatorio Europeo de las Drogas y de la Red Iberoamericana de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Drogodependencias. 


En la apertura, Porto señaló que enfrentar los problemas relacionados al consumo y venta de estupefacientes con la correspondiente búsqueda de soluciones lleva más de 100 años de historia. Recordó la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y la Convención de 1988 sobre Narcotráfico.


“En todo ese tiempo no hemos logrado resolver problemas. Es más, se han producido daños aún mayores”, aseveró.


El jerarca indicó que se debe trabajar a nivel global, regional, nacional y local “porque el tema tiene varias aristas”, y aprender a través del intercambio de información, “y en eso COPOLAD ha servido para enfrentar y vislumbrar desafíos futuros”. 


Sobre los componentes del programa afirmó que se ha colaborado en el área de la reducción de la demanda, oferta, fortalecimiento de observatorios nacionales y en el mecanismo de drogas CELAC-UE.


“Es necesario cambiar el diseño de las políticas y estrategias porque, en drogas, los problemas mutan constantemente pero no los marcos jurídicos. Por eso la cooperación es clave y es imperativo seguir trabajando con esa base”, concluyó Porto.  


En tanto, el secretario general de la Junta Nacional de Drogras, Julio Calzada, en declaraciones a la prensa mencionó que evaluar y plantear las perspectivas para el desarrollo de la cooperación “es relevante para construir políticas basadas en investigaciones de buenas prácticas con debate técnico y político”.


Sobre la situación local en el tráfico de drogas aseguró que “estamos en una etapa controlada desde hace varios años manteniendo en incautaciones de marihuana una media de dos toneladas anuales”.


Afirmó que se han realizado “enormes trabajos” en el país para disminuir o erradicar aspectos vinculados al tránsito portuario o aéreo de drogas.


Debate de temas

Durante el encuentro se debatió sobre los desafíos de la cooperación en el ámbito de las políticas de drogas y el aporte que ha realizado COPOLAD en los últimos cuatro años.


Se trabajó sobre la evidencia como base en la formulación de políticas en reducción de la demanda de drogas; sobre los avances en reducción de la oferta de drogas (desarrollo alternativo e intercambio de inteligencia para el control de las organizaciones criminales), y también se discutió sobre los distintos enfoques transversales y ejes de trabajo de COPOLAD.


Enlaces relacionados

Audios
Fotos