Seguir con diversificación de mercados

Porto resaltó el activo papel de Uruguay en acercamiento de bloques en América Latina

“Necesitamos una América Latina fuerte y más integrada”, alentó el canciller interno, Luis Porto, tras destacar el activo papel que juega Uruguay en el acercamiento de bloques de distinto perfil como el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Añadió que, además de fortalecer la región, el país debe continuar con la diversificación de mercados y la estrategia de aplicar la negociación política junto a la económica.

Ministro interino de Relaciones Exteriores, Luis Porto
Pocos meses antes de finalizar el Gobierno de José Mujica, el economista Luis Porto, a cargo de la cancillería por el viaje del titular, Luis Almagro, reflexionó sobre la política exterior llevada adelante en este periodo y los lineamientos que quedan sólidos para el futuro.

En este periodo de cinco años que finalizará el 1 de marzo, uno de los aspectos desarrollado y al cual se aspira permanezca en los próximos años tiene que ver con el fomento a la integración latinoamericana, ya sea por fundamentos económicos o políticos, indicó Porto en diálogo con la Secretaría de Comunicación.

“Necesitamos una América Latina fuerte y más integrada”, sentenció. El comercio entre sí en la región es apenas 20 % del total con el resto del mundo, cuando otros bloques tienen una fluidez de intercambio mucho mayor entre sus integrantes, apuntó.

Por ejemplo, el comercio interno en la Unión Europea, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta por sus siglas en inglés) y en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) ronda 50 % en todos los casos, detalló.

Porto resaltó también el papel integrador activo de Uruguay en los últimos tiempos en América, al impulsar desde su posición de país observador de la Alianza del Pacífico, el acercamiento de este bloque con otros de perfiles diferentes, como es el caso de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) o el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Esta acción es más importante aún, por su calidad de miembro pleno, en el Mercosur (Mercados Común del Sur), compartido con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, al cual se puede sumar Bolivia una vez que se atienda su pedido al respecto.

“En este mundo con múltiples situaciones de conflicto, la integración latinoamericana puede transformarse en un bloque con presencia y con voz a nivel regional y global”, aseguró.

Sigue el no alineamiento
El canciller interino analizó que en la actualidad no hay en el mundo una potencia con la suficiente hegemonía como para asegurar o bloquear situaciones de conflicto, como ocurría en la Guerra Fría (1945-1991), por lo cual concluyó en que la principal política exterior a seguir por el próximo gobierno uruguayo será el no alineamiento con alguna fuerza hegemónica.

Por este motivo, desde la cancillería se aspira a que el país continúe apegado a los principios del derecho internacional, como lo ha hecho en estos últimos años, intentando evadir “potenciales conflictos que seguirán apareciendo en todo el mundo”, expresó.

“Llevamos 10 años de crecimiento ininterrumpido gracias a la inversión y las exportaciones y es necesario consolidar esa senda de desarrollo, pues queda mucho por hacer”, aseguró, al repasar las muy variadas relaciones económicas y comerciales.

Admitió que, si bien es cierto que en muchas de las negociaciones internacionales prevalecen los aspectos económicos, también es importante señalar que existe un alto grado de política, en particular cuando se ponen por delante barreras técnicas, sanitarias y fitosanitarias, entre otras, que contienen una decisión ulterior de voluntad gubernamental más que aspectos normativos.

Enlaces relacionados

Videos