A fines de año
En diálogo con la prensa luego de participar del lanzamiento de “Expopuertos 2011” en el buque escuela Capitán Miranda el viernes 16 de setiembre, Canon se refirió a las iniciativas en las que su dirección viene trabajando y que aún se encuentran en proceso. Destacó dos: la incorporación del nuevo canal de pago de tributos y la implementación de precintos electrónicos para el control de mercadería.
Informó que tras un convenio firmado entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y URUTEC (empresa propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores BEVSA), abrirán a todo el sistema financiero el pago de los tributos y tasas aduaneras que hasta ahora se hacen exclusivamente a través del Banco República. “La iniciativa está en etapa de pruebas informáticas entre los bancos, BEVSA y la DNA, y las mismas finalizarían en 15 días", dijo Canon, quien aguarda que el mes próximo esté operativo ya que "es un avance importante para el comercio exterior".
En otro orden, anunció que antes de diciembre comenzará a implementar el precinto electrónico para controlar, en principio, el tránsito de contenedores y posteriormente las cargas bajo lona. Canon explicó que la semana próxima llegarán dos consultores argentinos contratados para que asesoren a la DNA en la homologación de empresas. “Se mantuvieron reuniones con empresas uruguayas y extranjeras interesadas en proveer los precintos, se intercambió información técnica y de mercado”, dijo. Asimismo, recordó que ya se hizo público el decreto que obliga al uso del precinto en tránsitos por Uruguay.
“Estas iniciativas modernizan a la aduana pero también permiten la multiplicación del comercio exterior, dadas las facilidades en el marco del control que la aduana uruguaya brindará”, dijo Canon.
Aclaró que el precinto permitirá contar con cuatro sedes de vigilancia regionales que están siendo equipadas en este momento y que se cuenta con la flota automotriz para cubrir los controles de ruta. “El mecanismo será mucho más ágil; el precinto cierra herméticamente la carga de contenedores y emite una señal vía GPS que es recibida en el centro de monitoreo del edificio central. Si se aparta de la ruta, de los tiempos o se produce una rotura del precinto, suena una alarma en el edificio central y desde las cuatro sedes de vigilancia a una distancia no más de 200 kilómetros sale un móvil a verificar de qué se trata”, explicó Canon.
En otro orden, consultado por el presupuesto destinado a Aduanas, el jerarca dijo que dadas las restricciones existentes a consecuencia de la crisis global y la cautela con la que hay que manejar los temas fiscales, no solicitó un incremento del presupuesto de su dirección. Sostuvo que se manejan con su presupuesto y con él implementarán iniciativas diversas que apuntan a la reestructura del organismo. Explicó que se procura dotarlo de recursos humanos capacitados y jóvenes (contratos temporales, becarios, pasantes y en un futuro ingreso de funcionarios presupuestados).
Precinto electrónico dará mayor seguridad al tránsito de las mercaderías por Uruguay
El director nacional de Aduanas explicó que el precinto electrónico próximo a implementarse para mercadería en contenedores y bajo lona, brinda mayor seguridad, por lo que seguramente bajarán los costos en materia de seguros y disminuirá los tiempos de los procedimientos de control. Enrique Canon entiende que esto colaborará para que Uruguay se transforme cada vez más en un polo logístico de distribución regional.

Informó que tras un convenio firmado entre la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y URUTEC (empresa propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores BEVSA), abrirán a todo el sistema financiero el pago de los tributos y tasas aduaneras que hasta ahora se hacen exclusivamente a través del Banco República. “La iniciativa está en etapa de pruebas informáticas entre los bancos, BEVSA y la DNA, y las mismas finalizarían en 15 días", dijo Canon, quien aguarda que el mes próximo esté operativo ya que "es un avance importante para el comercio exterior".
En otro orden, anunció que antes de diciembre comenzará a implementar el precinto electrónico para controlar, en principio, el tránsito de contenedores y posteriormente las cargas bajo lona. Canon explicó que la semana próxima llegarán dos consultores argentinos contratados para que asesoren a la DNA en la homologación de empresas. “Se mantuvieron reuniones con empresas uruguayas y extranjeras interesadas en proveer los precintos, se intercambió información técnica y de mercado”, dijo. Asimismo, recordó que ya se hizo público el decreto que obliga al uso del precinto en tránsitos por Uruguay.
“Estas iniciativas modernizan a la aduana pero también permiten la multiplicación del comercio exterior, dadas las facilidades en el marco del control que la aduana uruguaya brindará”, dijo Canon.
Aclaró que el precinto permitirá contar con cuatro sedes de vigilancia regionales que están siendo equipadas en este momento y que se cuenta con la flota automotriz para cubrir los controles de ruta. “El mecanismo será mucho más ágil; el precinto cierra herméticamente la carga de contenedores y emite una señal vía GPS que es recibida en el centro de monitoreo del edificio central. Si se aparta de la ruta, de los tiempos o se produce una rotura del precinto, suena una alarma en el edificio central y desde las cuatro sedes de vigilancia a una distancia no más de 200 kilómetros sale un móvil a verificar de qué se trata”, explicó Canon.
En otro orden, consultado por el presupuesto destinado a Aduanas, el jerarca dijo que dadas las restricciones existentes a consecuencia de la crisis global y la cautela con la que hay que manejar los temas fiscales, no solicitó un incremento del presupuesto de su dirección. Sostuvo que se manejan con su presupuesto y con él implementarán iniciativas diversas que apuntan a la reestructura del organismo. Explicó que se procura dotarlo de recursos humanos capacitados y jóvenes (contratos temporales, becarios, pasantes y en un futuro ingreso de funcionarios presupuestados).