Desarrollo cultural

Premios a las Letras promovió a 290 obras publicadas e inéditas de autores nacionales en los últimos cinco años

En los últimos cinco años fueron reconocidas 290 obras a través del Premios a las Letras, recordó el director nacional de Cultura, Sergio Mautone, en la última edición de la entrega de los galardones, este martes 10. Obras publicadas e inéditas, primeras obras, ensayos sobre investigación científica, fueron algunos de los laureles otorgados en la Plaza Florencio Sánchez del Parque Rodó en el marco de la Feria Ideas+.

No olvidarse de completar este campo

Mautone agregó que los restantes reconocimientos de diversos programas culturales y mecanismos de subsidios, fueron más de 4.500 proyectos artísticos promovidos, obras que tuvieron impacto en la vida cultural del país “que son la síntesis del talento y de la creatividad de nuestros artistas”.

Esos proyectos, agregó el director, colaboraron en la consolidación de una política cultural que se construye más allá de los gobiernos. Por otra parte, apuesta a que este premio se mantenga en el tiempo, “y sea uno de los ámbitos y ventana a la reflexión, el poder pensarnos como sociedad y como país, y a seguir pensando a futuro y proyectándonos”.

En 2014 fue aprobada la Ley 19.252 de Premios a la Labor Literaria e Intelectual, que modificó la 15.843 de 1986 y puso al día el primer texto legal al que además se agregó la creación del premio Ópera Prima y el de Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica. La Ley también establece la convocatoria para el Gran Premio a la Labor Intelectual que se otorga cada tres años. En 2018 fue concedido al profesor Daniel Vidart.

La Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, afirmó que Uruguay cuenta con “muchos y grandes creadores” y que “los premiados hoy, serán con seguridad a quiénes leeremos en los próximos meses”.

Esta edición del premio incluyó la entrega de una estatuilla, réplica de una obra del escultor uruguayo José Belloni. El evento culminó con el espectáculo musical "La isla de los cánticos", a cargo de Fabián Marquisio y Estela Magnone, un homenaje a María Eugenia Vaz Ferreira.

Listado de obras premiadas