Premios NOVA fomentan innovación e investigación productiva
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, participó en la entrega de los Premios NOVA organizados por la ANII. Subrayó que premiar la innovación es importante, porque Uruguay crece con la capacitación de su gente, y ésta brinda al país ventajas importantes que se deben aprovechar. “Sabemos que el futuro está en las capacidades, en las tecnologías que desarrollemos de manera sustentable”, resaltó.

“Este premio NOVA tiene ejemplos que acompañan la continuidad de experiencias de innovación como fue la feria Ingeniería de Muestra, con decenas de aplicaciones tecnológicas de las distintas ramas de la ingeniería”, señaló el ministro. También señaló que se está generando una masa crítica que busca formar el ambiente adecuado para desarrollar la innovación, a nivel tecnológico, de negocios, servicios y procesos.
Aseguró que al margen de los premios, 2012 fue un año muy productivo en materia de innovación, que permitió al país contar con aplicaciones en el sector cárnico, en el área de telefonía móvil, en la creación de software, biotecnología y en la mejora servicios.
Experiencias innovadoras en el interior
Kreimerman dijo que el valor de la innovación se encuentra, también, en descubrir nuevos productos que parten de analizar las necesidades de la población o un segmento del mercado. También valoró las aplicaciones para los productos existentes o nuevas formas de vender o producir. A modo de ejemplo, citó experiencias en el interior del país, con un fuerte componente de género y con mucha innovación, relacionadas al cuidado de los ovinos o a la industria textil.
Manifestó que hay valor agregado tanto en los procesos como en los productos. "La mejora continua de procesos busca lograr productos cuyo menor costo sea permitido a través de innovaciones sobre los procesos de gestión". En ese sentido, dijo que Uruguay recibió un premio internacional de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual por un software que optimiza cómo realizar la pesca en función del combustible y los datos de fauna existente.
“Estamos transitando una tercera revolución industrial, en la que se da una integración muy completa de los procesos productivos de bienes y servicios, con todas las tecnologías de la informática, con las biotecnologías y con el medio ambiente. En ese sentido, la parte energética es clave”, sostuvo.
Energías limpias
En ese contexto, el programa que promueve el uso de energías limpias, basadas en fuentes renovables o en el gas natural es una oportunidad para las organizaciones que llevan adelante procesos de cambio y de mejora. “Uruguay tiene una riqueza natural dada por el agua y los alimentos, las cuales se complementan con otras fuentes de energía y lo da la capacidad de las personas”, manifestó.
Kreimerman indicó que existen múltiples sistemas de apoyo dirigidas a las pymes para subsidiar el acceso a tecnología, así como también un sistema de puntaje a las inversiones de acuerdo al tipo de tecnología que utilizará. Además informó que se manejan fondos industriales para apoyar a las empresas que se encaminan en un proceso de crecimiento sustentable y que llevan adelante concursos para la economía social, solidaria y de género. Esas líneas de acción son importantes para que Uruguay construya una cultura diferente, que se inserte dentro de un mundo que se dirige hacia una crisis ambiental y energética, “y nuestro deber es evitarla”, enfatizó.