Presentan estrategia que apunta a regular el consumo abusivo de alcohol
Tras una extensa reunión mantenida por la Junta Nacional de Drogas el 24 de agosto en la Torre Ejecutiva, se aprobó la Estrategia Nacional para el Control del Uso Abusivo de Alcohol. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa aseguró que no se trata de darle al tema una visión moralista, sino que se pretende lograr un cambio cultural en la sociedad, que en los últimos años se muestra cada vez más permisiva con este consumo.

El prosecretario afirmó que los datos recabados por la Junta permiten identificar al consumo abusivo de alcohol como un problema grave para el país. Asimismo, resaltó la importancia de diferenciar entre alcoholismo –enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud- y consumo abusivo de alcohol, que genera todos los fines de semana 25 mil jóvenes intoxicados.
Un número evidenciado por los informes, es que cerca de 20 mil siniestros laborales al año, están vinculados a este consumo.
Subrayó que no se trata de una cruzada de “Ley Seca” porque no pretende implementar prohibiciones, sino que aboga por construir un consenso nacional que reconozca el problema por el que atraviesa la sociedad uruguaya, “que ve con complacencia el consumo abusivo de alcohol”, señaló.
Por su parte, el Secretario General de la Junta, Julio Calzada, explicó que se acordó definir en consenso, una serie de mecanismos de regulación de este consumo. También adelantó que se trabajará en conjunto con la sociedad civil y el gobierno, por medio de una consulta pública que permita elaborar un documento oficial que pueda ser presentado en los próximos dos meses.
Agregó que se prevé mejorar las respuestas a determinadas situaciones en el plano de la sensibilización y la comunicación social, así como también en lo que respecta a brindar respuestas sanitarias a problemas vinculadas con el uso del alcohol. “Esto seguramente estará operativo a partir del mes de diciembre”, estimó.
Algunas cifras acerca del consumo de alcohol
Héctor Suárez, en representación de la Junta Nacional de Drogas, presentó los datos obtenidos en base a evidencia científica analizada. Informó que la mitad de los uruguayos consume habitualmente alcohol, de los cuales casi el 30% (230 mil personas) presenta un uso problemático. Con respecto a la región, se destacó que en Uruguay la edad de inicio en este consumo es menor, factor detectado como una tendencia en aumento.
También observó mayores problemas con el uso de alcohol en personas que comenzaron a beber antes de los 13 años; con respecto a la relación con delitos como riñas, desacatos y violencia doméstica, uno de cada cuatro detenidos presenta consumo de alcohol. En cuanto a estudiantes consumidores, resaltó que el número va en aumento, ya que en 2005 eran uno de cada cuatro jóvenes y en 2009, uno de cada tres.
"El involucramiento de los padres con la temática es un factor importante, explicó Suárez porque según estos datos, los hijos de padres preocupados se involucran en menos de la mitad de los episodios de intoxicación que se detectan, . Asimismo, indicó que el consumo de drogas legales e ilegales en jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo es mayor.
En otro orden, Cánepa aprovechó la ocasión para reiterar a los uruguayos los cuidados a tener en cuenta esta noche a la hora de conducir vehículos, ya que con motivo de la celebrarse la Noche de la Nostalgia gran parte de la ciudadanía se desplazará hacia centros bailables o fiestas privadas en las cuales generalmente se bebe alcohol.