Edgardo Ortuño y Liliam Kechichian

La preservación ambiental debe coincidir con el desarrollo de la industria y el turismo

El aumento de la industrialización del país, el desarrollo de la minería, el cambio de matriz energética, el impacto del desarrollo del sector turístico y las áreas naturales protegidas fueron los temas que analizaron el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño, y la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Edgardo Ortuño y Liliam Kechichian acompañado por otras autoridades en mesa de disertación con motivo del Día del Medio Ambiente

Este jueves 5 en la Torre Ejecutiva el subsecretario Edgardo Ortuño destacó que las acciones transversales en la protección del medioambiente son políticas prioritarias y esenciales para el actual Gobierno, “sin descuidar la realidad y respetando un marco conceptual que no deja nada al azar en cuanto a inversiones y proyectos a aprobar”.  


“La mejora educativa, el perfeccionamiento de capacidades productivas en el agro, la innovación de producción industrial, el aumento de calidad y cantidad de la infraestructura en telecomunicaciones, energía y transporte acompañados con el agregado de valor a los productos y el uso de biomasa y gas son temas fundamentales que necesariamente se deben continuar implementando y controlando para extender el desarrollo sostenible del país”, advirtió el representante del Ministerio de Industria.


En relación a acciones específicas de la cartera en que se desempeña, Ortuño sintetizó que se debe ubicar el tema del medio ambiente en posiciones alejadas del “inmovilismo cuasi panfletario del no hacer nada para no afectar o de la visión mercantilista que subordina las cuestiones ambientales en aras de cuestiones comerciales o inversión económica”.  


En ese sentido, informó que las medidas implementadas por el ministerio fueron crear la Unidad Ambiental con técnicos calificados para interactuar y analizar proyectos con otras instituciones; instalar una planta de disposición final de residuos sólidos industriales y contribuir con la transformación de la matriz energética, que, aseguró, es modelo en el exterior por el uso de fuente renovables limpias.


Como otra medida destacó el proyecto de la regasificadora que multiplicará por 15 la disponibilidad de gas natural y posicionará al país como exportador de gas. “Dicha opción perfectamente pudo ser sustituida por el uso del carbón, pero podría afectar al medio ambiente”, recordó.


Sobre minería Ortuño expresó que se acentuó el trabajo gubernamental para asegurar la responsabilidad y sustentabilidad “cumpliendo firmes exigencias, como por ejemplo la disposición de un plan de cierre”.


Sector turístico

En tanto, la ministra Liliam Kechichian celebró la incorporación del turismo en temas ambientales como “un triunfo de una batalla de décadas, porque el desarrollo de la actividad turística es dinámica y equilibrada, atrae inversiones y divisas, promueve infraestructuras. Además de conquista visitantes, fomenta fuentes de empleo y da cumplimiento a compromisos con la Organización Mundial de Turismo en relación al turismo sostenible”.


“El Plan Nacional de Desarrollo de Turismo Sostenible con mirada 2020 es una política prioritaria desde que asumimos en nuestra administración”, afirmó la ministra, y agregó que la seguridad sanitaria del turista “es algo con lo que Uruguay puede darse a conocer internacionalmente".


Contar con representantes en ámbitos de coordinación ambiental, como lo son el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, el Comité de Cuenca de Gestión de Recursos Hídricos, las comisiones técnicas asesoras del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, “son acciones concretas para asegurar el medio ambiente y el patrimonio nacional”, aseguró Liliam Kechichian.   

Enlaces relacionados

Audios