Mejora continua

Presidencia culminó ciclo 2014 de capacitación de recursos humanos en varias áreas

Seguridad, salud, manejo defensivo e idioma inglés son algunas de las áreas en las que los trabajadores recibieron cursos gratuitos en los últimos tres años. Participaron 53 funcionarios de Presidencia de la República en el marco de una política de formación permanente de recursos humanos impulsada desde la Dirección General. Este martes se entregaron diplomas a quienes aprobaron las clases de inglés.

Personal de Presidencia egresado del curso de inglés
Funcionarios del Área de Seguridad, Administración Documental y Secretaría de Comunicación recibieron este martes los diplomas que acreditan su desempeño en el curso de inglés, coordinado por la profesora Virginia Varela durante 2014.

Esta modalidad de instrucción comenzó en 2012 a instancias de la Seguridad Presidencial, que dirige Alberto Gadea, y luego se extendió a funcionarios de otras áreas.

En el piso 10 de Torre Ejecutiva, el director general de la Presidencia de la República, Diego Pastorín, entregó los diplomas que certifican conocimientos básicos de inglés a 13 funcionarios.

Al igual que en las ediciones anteriores, participaron funcionarios que habitualmente se relacionan con delegaciones extranjeras y visitantes del edificio presidencial.

En total, 53 funcionarios se han capacitado en los últimos tres años en los cursos de inglés. Esta experiencia se ha aplicado también a personal de otras dependencias, según los requerimientos de cada área; por ejemplo, clases de manejo defensivo para funcionarios de Transporte; taller de medidas de seguridad, coordinado por Seguridad Presidencial con la Dirección Nacional de Bomberos, así como cursos general de manejo de desfibriladores adquiridos por Presidencia para la Torre Ejecutiva y el Edificio Artigas.

Al término de la ceremonia, Diego Pastorín sostuvo que es importante profundizar la capacitación con apoyo de la Oficina Nacional del Servicio Civil y la Escuela Nacional de Administración Pública.

Según apuntó, estos cursos —especialmente el de inglés— son necesarios para la formación del personal que trabaja en forma permanente con delegaciones extranjeras. “El funcionario de Presidencia tiene un permanente contacto con delegaciones del exterior y para ello el aprendizaje de idiomas es una herramienta fundamental”, sostuvo.

Pastorín valoró la respuesta de quienes se interesaron por los cursos y se inscribieron en un gran número. “Visto el resultado y el trabajo que se hizo en estos tres años, que comenzó como prueba piloto y continuó a pedido de los propios funcionarios, hay que pensar cómo Presidencia puede institucionalizar la formación en idioma inglés en su estructura o tener como hasta ahora cursos permanentes”, subrayó.


Enlaces relacionados

Audios
Fotos