Presidente José Mujica entregó 14 cardiodesfibriladores para zonas rurales de Tacuarembó
Zonas rurales de Tacuarembó recibieron 14 Desfibriladores Automáticos Externos para fortalecer acciones de salud cardiovascular en los tres niveles de atención. Fueron entregados por el Presidente de la República, José Mujica y la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, en su visita al departamento días atrás.

La entrega de estos equipos a cada uno de los referentes, se realizó el martes 7 de octubre, en oportunidad del anuncio de la próxima puesta en funcionamiento del primer IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado) Cardiológico en el norte del país, en el Hospital Regional de Tacuarembó.
Los cardiodesfibriladores tienen como destino, las localidades de Curtina, Tambores, San Gregorio de Polanco, Las Toscas de Caraguata, Bonilla, Achard, Ansina, Valle Edén, Laureles, Paso del Medio, Rincón de Tranqueras, Cerro del Arbolito, Paso del Cerro y Los Furtados.
De esta manera, se apunta al fortalecimiento de la salud cardiovascular, acercando estos equipos a los pobladores de las zonas rurales del país, en el marco de una estrategia que abarca los tres niveles de atención.
En este sentido, es oportuno recordar que el 1 de setiembre, inaugurando el Mes del Corazón, el Ministerio de Salud Pública (MSP), entregó 100 desfibriladores a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSC), para ser distribuidos en distintos puntos del medio rural.
Recordó que frente a una situación de un paro cardíaco existe un lapso de 10 minutos en donde la persona puede ser resucitada, es por ello que el acceso a una herramienta como son los desfibriladores son fundamentales para salvar una vida.
Además la iniciativa prevé que se dicten capacitaciones sobre cómo proceder frente a una situación de un paro cardíaco y como realizar el mantenimiento de los desfibriladores.
En lo que respecta a las cifras sobre mortalidad inmediata, en Uruguay se ha logrado disminuir unas 2.000 muertes por año, y al respecto se está trabajando fuertemente en la prevención para continuar disminuyendo este número.