Presidente Lacalle Pou asistió a la asunción del intendente Alejo Umpiérrez

Este 27 de noviembre, Alejo Umpiérrez asumió la jefatura de la Intendencia de Rocha, en presencia del presidente Luis Lacalle Pou, quien dijo que su participación forma parte de un compromiso asumido hace tiempo, de fomentar el contacto cotidiano entre los Gobiernos nacional, departamental y municipal. El mandatario dialogó con la prensa sobre diversos temas y resaltó el potencial que, a su entender, tiene Rocha.

Presidente Lacalle Pou en asunción de intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez

Al acto asistieron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario y el prosecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente; el ministro de Turismo, Germán Cardoso; el subsecretario de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat; el director general de Secretaría de esa cartera, Nicolás Martinelli; la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Luis Falero, y el presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema, entre otras autoridades.

Además de saludar al intendente Umpiérrez, “vinimos a comprometernos con las cosas que necesita el departamento, que algunas veces ha sido postergado y que, desde mi punto de vista, tiene un potencial como casi ninguno en el país”, expresó el mandatario en rueda de prensa, una vez finalizada la ceremonia.    

En relación con la emergencia sanitaria, Lacalle Pou apeló una vez más a la “convivencia solidaria de la comunidad” y agradeció la labor de los rastreadores y al personal de la salud, que son “los que no aparecen en la televisión”. “Han hecho una gran tarea”, destacó. Admitió que los centros de emergencia departamentales “también juegan un rol fundamental” en el combate a la pandemia. 

Reconoció que “la decisión del Gobierno del cierre de fronteras para aquellos que no estén dentro de las excepciones a nadie le gusta, pero es necesaria”. En este sentido, llamó a extremar cuidados ante la movilidad social, que se incrementará en la temporada estival y las fiestas tradicionales con la llegada de miles de uruguayos del exterior. 

Ante la previsible merma de la actividad comercial en los free shops del Chuy, por las limitaciones en el ingreso de turistas, Lacalle Pou señaló que el Gobierno ha dialogado con los propietarios de los establecimientos y legisladores de Rocha. “Estudiamos una decisión que hoy no la puedo asegurar”, dijo.
 
En cuanto a la diferencia del tipo de cambio entre Uruguay y Brasil, reconoció que en el programa de gobierno está planteado el compromiso de la exoneración tributaria de la canasta básica en la frontera, que se ha demorado por las limitaciones de recursos acentuadas por la pandemia. No obstante, admitió: “Tenemos que implementar (la iniciativa) cuanto antes”.   

Consultado acerca de la construcción de un puerto de aguas profundas en la zona de La Paloma, Lacalle Pou aseveró que “el desarrollo económico no es contradictorio con el desarrollo sostenible y con el cuidado del ecosistema; ahí Rocha tiene buena parte de la oportunidad”.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos