De la empresa española Viscofan

Presidente Mujica inauguró fábrica de envolturas artificiales para productos cárnicos

El Presidente de la República, José Mujica, enfatizó que la ley de inversiones, la estabilidad jurídica y la disponibilidad del cuero permite que empresas internacionales inviertan en Uruguay, “lo que aumenta las posibilidades de exportar al mercado brasilero”. Las declaraciones fueron efectuadas tras la inauguración de la planta de producción de envolturas artificiales para productos cárnicos de un empresa española.

Inauguración de planta industrial Viscofan

Este viernes en el kilómetro 29.500 de la ruta N.° 8, el Presidente de la República, José Mujica, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, inauguraron la primera planta en América Latina de producción de colágeno —envolturas artificiales para productos cárnicos— de propiedad de la empresa española Viscofan. La actividad también fue presenciada por el intendente de Canelones, Marcos Carambula y el embajador de España en Uruguay, Roberto Varela.


El Presidente José Mujica, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, enfatizó la importancia de la ley de inversiones, la estabilidad jurídica y la disponibilidad del cuero de nuestra ganadería “para que vengan empresas internacionales a nuestro país y para aumentar las posibilidades de exportar, principalmente a un mercado como el brasilero”. “Es un paquete se instala por eso”, acotó el mandatario.


También hizo énfasis a que este tipo de emprendimientos permite generar empleo en la zona “y desarrollar ciertos conocimientos que, de otra manera, sería imposible, porque no los enseñan en la facultad”.


En la acto protocolar el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, sostuvo que Uruguay es un país que tiene ventaja competitiva en materia prima para transformar valor a partir de productos en forma sustentable y con el debido cuidado medioambiental.


Resaltó la importancia de que una empresa española se radique en nuestro país y consideró que esto es producto de una innovación institucional instaurada por la actual administración: “la ley de promoción de inversiones”. Acoto que esa ley contiene la decisión política de promover y canalizar inversiones a través de beneficios fiscales con una valoración objetiva de los efectos medioambientales.


También informó que desde 2008 se invirtieron más de 1.300 millones de dólares en el sector agropecuario agroindustrial. “Somos proveedores confiables con seguridad alimentaria y con posibilidad de invertir y desarrollar innovaciones tecnológicas, en un mundo que tiene desafíos en materia de seguridad alimentaria”, enfatizó el ministro de Ganadería.


El ministro de Industria, Roberto Kreimerman  destacó el desarrollo industrial a partir de la inauguración de parques industriales, centros logísticos, laboratorios y unidades productivas, “lo que está cambiando la fisonomía de esta zona, pero también la industrialización del país, porque estamos aprovechando muy bien el momento de cambio en el sistema productivo mundial”. Destacó que la política industrial se basó en tres ejes: la atracción de inversiones, la diversificación productiva y la integración regional.


El presidente de Viscofan, José Domingo de Ampuero y Osma, informó que se radicaron en Uruguay porque el Gobierno les transmitió una claridad política, jurídica, económica y moral, “además porque es una magnifica plataforma para exportar nuestros productos”.


Dijo que Viscofan es una empresa fundada en Pamplona en el año 1975, y, es el líder mundial en envolturas para la industria cárnica —también denominadas "tripas artificiales", debido a que tradicionalmente han sustituido a la tripa natural (principalmente intestinos y vejigas) que los procesadores cárnicos utilizan para embutir carne—.


La empresa tiene distribución en más de 100 países y plantas en Estados Unidos, México, Brasil,

España, Alemania, Serbia, China, y a partir de hoy en Uruguay.


En relación a la planta en Uruguay informó que se invirtieron 37 millones de dólares y que abarca 16.000 metros cuadrados. En esta firma trabajarán 85 personas en forma directa y más 40 en forma indirecta. Los empresarios proyectan llegar a 200 trabajadores, sostuvieron que la fábrica tiene la posibilidad de aumentar por cuatro su producción en caso de ser necesario.


 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos