Presidente Mujica inauguró obras de remodelación en el Centro de Salud de Bella Unión
El Centro de Salud de Bella Unión controla a embarazadas y niños hasta los 14 años de edad que nacen en salud pública. El trabajo de este centro permitió que la mortalidad infantil descendiera de 28,2 por 1.000 nacidos vivos en 2004 a 6,8 por 1.000 en la actualidad. En la presentación de las obras de remodelación, Mujica convocó a los usuarios a cuidar los bienes públicos, porque surgen del trabajo del pueblo.

Programa Aduana
El Centro de Salud de Bella Unión se ubica en el barrio Tres Fronteras y atiende a todos los recién nacidos a través de la aplicación del Programa Aduana. Antes de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) este centro funcionaba como una policlínica periférica.
Beatriz Silva destacó que Artigas es uno de los departamentos con menores índices de mortalidad infantil, mientras que antes de 2005 era de los más altos. Resaltó que el 100 % de los niños son captados en el Programa Aduana.
El Programa Aduana refiere a la atención de los recién nacidos y lactantes menores de 2 años que son usuarios del Ministerio de Salud Pública y reciben controles en su zona de residencia, con un adecuado seguimiento mediante consulta y visita domiciliaria, con el objetivo de disminuir la morbi-mortalidad infantil. Este programa permite brindar asistencia de enfermería profesional, fomentando y promoviendo la salud del niño, su crecimiento y desarrollo, a través de la educación necesaria en cuanto a los cuidados de alimentación, higiene, inmunización y relación afectiva madre-hijo.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, la mortalidad infantil se redujo de 12,2 a 8,6 % por cada 1.000 nacidos vivos en los últimos tres años. Para obtener este último resultado se reforzó la cobertura de salud en segmentos de la población prioritarios, como son la infancia y la adolescencia, así como las mujeres embarazadas.
En este aspecto, los departamentos de Artigas y de Cerro Largo tenían los indicadores más comprometidos. Hoy los dos están en la media, dado que el primero bajó de 12,3 a 8,8 por 1.000 y el segundo de 18,7 a 10,2 por 1.000, de acuerdo a datos del MSP.