Presidente Mujica inauguró parque eólico en Artigas y destacó diversificación de energía
“La política energética es un capital común del Uruguay para todos, porque si queremos un país que prospere debe tener abundante energía en cada rincón”, afirmó el Presidente José Mujica en la inauguración del parque eólico de UTE Juan Pablo Terra, ubicado en un predio del Instituto Nacional de Colonización en el departamento de Artigas. Las instalaciones incluyeron 28 aerogeneradores con potencia para producir 67,2 MW.

En la celebración también participaron el ministro de Industria, Roberto Kreimerman; el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame; la presidenta del Instituto de Colonización, Jacqueline Gómez; la intendenta de Artigas, Patricia Ayala y aproximadamente doscientas personas entre funcionarios, técnicos y vecinos departamentales.
La central de generación eólica está conformada por 28 aerogeneradores Nordex N117 de 2,4 megavatios (MW) con una producción anual estimada de 283 GWh al año, energía equivalente al consumo anual de 100.000 uruguayos en promedio.
El parque se ubica en el kilómetro 111.500 de la ruta N.° 30, en una colonia del Instituto Nacional de Colonización, a 15 kilómetros al este de la capital departamental; demandó una inversión de 126 millones de dólares.
Las torres miden 91 metros de altura y el diámetro del rotor (hélice) es de 117 metros. Cada aspa mide 57 metros.
En el acto oficial el Presidente Mujica expresó que en Artigas convergen “viejas y largas” luchas sociales; salvaguardar la producción de azúcar, defender y aprovechar el patrimonio de tierras del Instituto de Colonización y comenzar a introducir energías renovables en el sistema uruguayo para disminuir la utilización del petróleo.
“La política energética es un capital común del Uruguay para todos porque si queremos un país que prospere debe tener abundante energía en cada rincón”, aseveró e indicó que en la materia debe imponerse el bien como nación y no la ideología política o intereses propios.
En su oratoria de doce minutos sostuvo que contratar turbinas petroleras, “cosa de remendar y seguir tirando para adelante no se puede hacer más y por eso lo importante de este parque”.
Agradeció a los técnicos y funcionarios de UTE que construyeran el parque y que además aprendieran y generaran oficio, “porque se aprende trabajando en la instalación de molinos ya que no teníamos idea y ahora tenemos un cúmulo de experiencia con gente que se va procesando y saldrá a trabajar en la región en la instalación y los servicios de los molinos de viento. Nuevos quijotes”.
También instó a desarrollar capital humano para atender el mantenimiento de los molinos, lo que, consideró, enriquecerá el acervo intelectual del departamento.
El Presidente Mujica aseguró que en Uruguay se ha avanzado por un país productivo, pero es necesario continuar realizando inversiones importantes para el suministro de energía.
En ese orden, manifestó que la planta regasificadora
que se construye en Montevideo brindará al país la posibilidad una nueva alternativa, en particular para afrontar las dificultades ocasionadas en tiempos de sequías.
“Para la construcción de la regasificadora nos tuvimos que llevar todo el mundo por delante, porque los análisis de economistas y técnicos decían que era inviable el proyecto sin estar Argentina inmerso. Pero tener la seguridad que Buenos Aires se enganche es como esperar un plato volador, es la incertidumbre. Nosotros decidimos ir para adelante con Buenos Aires o sin ellos”, aseveró.
“Todo constituye un paquete dando el lujo que le vendemos energía a Argentina, quien lo diría, el petiso atendiendo al gigante”.
“Vale la pena ser consecuente y luchar contra viento y marea cuando uno está convencido, dejando de lado la ideología política, por el bien propio de los intereses comunes que componen el nosotros como nación y hay cosas trascendentes que tienen que estar por encima todos junto ”, concluyó Mujica, quien fue largamente aplaudido por el público presente.