Presidente Mujica: “Lo primero es el barrio y todos lo tenemos que entender”
El Presidente Mujica inauguró este miércoles, en Treinta y Tres, una planta que producirá 45.000 toneladas anuales de cal con destino a Brasil. Reivindicó el rol del Estado en el impulso de actividades productivas complejas que no son atendidas por los empresarios privados. Ponderó asimismo la relevancia de la región para colocar productos industrializados y afirmó: “lo primero es el barrio y todos lo tenemos que entender”.

A 25 kilómetros de la capital departamental de Treinta y Tres se ubica la nueva planta de cal que producirá 45.000 toneladas anuales y utilizará piedra caliza como materia prima. La producción de cal será exportada a Brasil, en particular a la central termoeléctrica de carbón de Candiota.
Mujica expresó en su alocución que Uruguay es un país chico y presenta dificultades para encontrar a empresarios nacionales que se arriesguen a participar en actividades productivas complejas. Afirmó en consecuencia que “hay cosas que si no las arrastra el Estado no se hacen”.
El Presidente dijo que Uruguay debe aprovechar los mercados regionales y en particular el de Brasil, debido que son “lo más a mano que tenemos”. Seguidamente agregó: “Pertenecemos en primer término a una región y la parte más importante del mundo es la región; lo primero es el barrio y todos lo tenemos que entender”.
También subrayó que la planta no la hizo ni la dirección de ANCAP ni el Gobierno: “Esto lo hizo el pueblo uruguayo, porque este Gobierno se va y lo que queda es esto; esto no es frenteamplista, es del pueblo uruguayo y hay que entender que hay patrimonios que están por encima de la divisa”.
Productividad y
salarios
Mujica sostuvo que es necesario mejorar la productividad del trabajo, de
forma de generar las condiciones para mejorar los salarios de los trabajadores
con salarios más sumergios. Agregó que para mejorar los salarios bajos de algunos sectores de la economía, es necesario
generar condiciones de competencia. “La gente que tiene la oportunidad de ir a
trabajar a un lugar donde le pagan más, va a pretender que le paguen más en su
trabajo”. Agregó asimismo que esta competencia no es posible si hay
desocupación.