Abordaron temas comunes 
Presidente Mujica recibió a la ministra de salud de El Salvador María Isabel Rodríguez
El Presidente José Mujica recibió en su despacho de la Torre Ejecutiva, a la ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, quien recibirá esta tarde el título de Doctora Honoris Causa en la Universidad de la República. La jerarca sostuvo que el Presidente uruguayo "es un símbolo para la región" y "escucharlo es de gran inspiración"; agregó que en el encuentro se trataron temas comunes a ambos países.

Consultada por la Secretaría de Comunicación, Rodríguez resaltó el honor que le significó haberse reunido con Mujica, a quien calificó de "símbolo para la región". Explicó que su visita al Uruguay obedece a que recibirá el título de Doctora Honoris Causa que otorga la Universidad de la República, el noveno que recibe en su carrera de cardióloga.
Agregó que en el ameno encuentro mantenido con el Presidente, se abordaron temas comunes a ambos países, especialmente en lo que concierne a la preocupación gubernamental por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
La ministra sostuvo que respeta mucho al pueblo uruguayo por su carácter solidario que ha apoyado desde siempre al salvadoreño en lo que respecta a la educación médica y especialmente en el área de perinatología "muy bien desarrollada por Uruguay", dijo.
Asimismo, destacó la preocupación actual por elevar la calidad de la atención sanitaria, especialmente en el sistema público y agregó que, en el marco de esta visita, realizará contactos con médicos uruguayos para intercambiar experiencias e invitarlos a visitar su país.
Finalmente, la jerarca subrayó que escuchar los comentarios del Presidente Mujica sobre la región y el mundo "es de gran inspiración". "Fue una visita muy enriquecedora", concluyó.
María Isabel Rodríguez fue nombrada ministra de salud de El Salvador durante el gobierno del Presidente Mauricio Funes en 2009. Durante su gestión comentó a desarrollar una Reforma Integral de Salud, basada en un sistema de atención primaria con Equipos Comunitarios de Salud Familiar, (ECOS) compuesto por médicos y enfermeros y un segundo escalón de ECOS con médicos especializados en varias ramas médicas.