Autogestión y socialismo

Presidente Mujica: “Los únicos derrotados son aquellos que dejan de luchar”

“Algún día los trabajadores podrán llevar la democracia al lugar donde trabajan y tomar las decisiones”, subrayó el Presidente Mujica ante un millar de trabajadores de empresas autogestionadas que se convocaron en la Plaza Primero de Mayo. El mandatario aseguró que el 30 % de la vida activa de las personas se desarrolla en su lugar de trabajo y “llevar la democracia al seno del trabajo sigue siendo una meta histórica”.

Presidente de la República, José Mujica

El Presidente de la República, José Mujica, participó el viernes 25, en la Plaza Primero de Mayo, en un evento organizado por la  Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ANERT).


El mandatario recordó que estamos educados en sociedades capitalistas y aseguró que “aún aquellos que filosóficamente estamos divorciados del capitalismo no podemos evitar que los valores del capitalismo nos rodeen por todas partes”. Seguidamente añadió: “Un sistema no es solamente algo de propiedad, porque es algo subliminal que está metido dentro de nosotros mismos”.


Mujica sostuvo que pertenece al grupo de individuos que quiso y quiere cambiar el mundo “porque no está de acuerdo en que un hombre tenga que trabajar para otro”. El mandatario reconoció que fue un error el pensar que el poder era solamente la propiedad y afirmó que “una parte central del poder es la gestión”, la cual nunca le ha pertenecido a los trabajadores como clase. Puntualizó asimismo que también fue un error el pensar que por la vía de estatizar la producción se transitaría al socialismo.


El Presidente convocó a las empresas autogestionadas a trabajar junto al PIT- CNT como un elemento de respaldo ideológico y señaló que una sociedad digna primero tiene que ser rica, de forma que tenga para repartir. Por consiguiente subrayó que paralizar el proceso productivo y gestante de multiplicación de la riqueza es un error colosal que afectará en primer lugar a los más débiles y los más pobres.


“Nuestra suerte se juega con la suerte del conjunto de los pobres de nuestra rica América Latina. Por ellos larga vida y larga lucha”, dijo el mandatario. Y sentenció: “Los únicos derrotados son aquellos que dejan de luchar”.


Dos inconvenientes y una ventaja

Mujica señaló dos grandes  inconvenientes  para la autogestión: la sociedad capitalista no le fía capital a los trabajadores y el único recurso de los trabajadores son ellos mismos.


Por otra parte subrayó que la autogestión tiene una enorme ventaja: “Cuando todo se destartala estas pequeñas y medianas empresas no tienen porque fundirse como hacen las empresas patronales que suelen dejar empresas fundidas y propietarios ricos. Hay que apretarse contra el suelo y si es posible bajarse el salario, resistir, salvar la fuente de trabajo y después volver a reflotar y seguir”.


Cambio de cultura

Muijica consideró que un cambio revolucionario implica cambiar la cultura y para ello necesitamos “capataces socializantes que aprendan en el camino de la autogestión y en la formación política de clases que no pertenecen a la hago yo, sino que luchamos por el nosotros”. Y añadió: “No tenemos el tupe de decir que hemos descubierto un camino que nos conduce gloriosamente hacia un arco de triunfo de una sociedad sin clases. Lo que decimos con claridad es que muchísimos compañeros tienen vocación y sentido socialista”.


Definiciones

Mujica señaló que la autogestión es el sistema de organización de una empresa según el cual los trabajadores participan en todas las decisiones fundamentales. Acotó que las empresas autogestionadas pueden adquirir distintas formas jurídicas, tales como una cooperativa o una sociedad anónima cerrada propiedad de los propios trabajadores. Precisó que existen emprendimientos que son jurídicamente cooperativas pero no son autogestionados, porque tienen mayoritariamente trabajadores asalariados.


El mandatario señaló que los trabajadores de las empresas autogestionadas son efectivamente la dirección de la empresa y cada uno tiene un voto. Dijo que los trabajadores que participan de empresas autogestionadas deben evitar la desviación de hacerse patrones y contratar a otros trabajadores que trabajen para el núcleo central de la empresa.


Discursos, talleres y cultura

En el evento se presentaron los distintos productos de las empresas recuperadas. Además se realizaron talleres, espectáculos musicales y un acto con intervención de referentes nacionales y regionales en materia de autogestión. Algunos de los emprendimientos que participaron fueron la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos de Empalme Olmos, Urutransfor, Uruven y Cooperativa El Águila, Envidrio, Funsacoop, Cotrapay, Pressur  y Profuncop).


El encuentro fue organizado por la ANERT, organización que está integrada en la actualidad por 32 emprendimientos autogestionados, que involucran en su conjunto a 3.400 trabajadores. En 2007 cuando se constituyó jurídicamente contaba con 14 unidades productivas. 


En el año 2011 comenzó a funcionar el Fondo de Desarrollo (FONDES), que facilita el acceso al crédito de los emprendimientos autogestionados, con financiamiento de hasta un 30% de las utilidades del Banco República (BROU).

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos