Política exterior 
El Presidente pidió tener una visión global de las relaciones con Argentina
José Mujica enumeró los logros obtenidos en el relacionamiento bilateral con Argentina y destacó los acuerdos que existen en la actualidad. También anunció el interés de un empresario de ese país por implementar en Uruguay un servicio interno de trenes de pasajeros.

En su audición en radial por M24, el Presidente de la República, José Mujica, recordó la crisis de estancamiento por la que atravesó el Uruguay contemporáneo y explicó que esta comenzó cuando “nuestro país entró en un período de pésimas relaciones con Argentina, en los tiempos del segundo Gobierno del Gral. Perón, donde nuestras relaciones eran más que malas por diversas factores que no voy a comentar”, indicó el mandatario.
Este hecho que queda en la memoria de la gente, dejó la costa uruguaya congelada, sin turistas argentinos, dijo el Presidente. “Los últimos 25 o 30 años, de todas las inversiones que se han hecho en Uruguay, las más importantes son de la industria inmobiliaria en el Este”, manifestó el mandatario y afirmó que es difícil de valorar “las horas hombre, los siglos hombre” de trabajadores de la construcción que existen en ese lugar. Aseguró que la actividad inmobiliaria de toda la costa uruguaya tiene como motor principal el capital argentino que viene por diversos motivos.
Mujica contó que este Gobierno heredó una agenda de asuntos pendientes en las relaciones con Argentina que estaban congelados desde hace mucho tiempo. “Las malas relaciones nos tenían trancados, que no fueron por culpa de Uruguay, no fueron por culpa de nadie, fueron historia”, aseguró.
“De nada sirve lamernos las heridas, hay que cicatrizarlas y resolver con un criterio hacia adelante. Esa historia algo nos tiene que haber enseñado”, reflexionó el Presidente. Expresó que estos asuntos pendientes tenían una multitud de intereses en juego, a veces contradictorios de un lado y del otro, y que se “enredan” con las decisiones del Estado. En ese sentido, indicó que algunos de esos asuntos son las luchas portuarias y las de intereses por concentrar la carga y luego sacarla, “intereses que han estado siempre, esa es la historia del Río de la Plata y hay que verlo con criterio adulto”, dijo.
Avances actuales
El Presidente de la República se refirió a los avances “notorios” en los últimos años en la relación con Argentina. En ese sentido citó los acuerdos sobre la regacificadora, que permitirá que Uruguay disponga de fuente de gas alternativa y segura; la licitación de la profundización de los canales de Martín García y del Río Uruguay; la superación del conflicto de los puentes cortados y se están estudiando las condiciones ambientales del Río Uruguay “para dar garantías a Argentina y a nosotros mismos”, dijo.
Mujica sostuvo que aún quedan asuntos pendientes, “porque es natural que tengamos una agenda en discusión”. Expresó que tenemos que mirar los intereses globales del país, que son los turísticos, las inversiones de argentinos en Colonia y Maldonado, entre otros lugares, y es así que “nos damos cuenta que este fenómeno es mucho más grande que los episodios coyunturales negativos. Hay que tener paciencia, y creo que la política de buen vecino es la única que nos da resultados inteligentes para los intereses del país”, indicó. En ese sentido, exhortó a tener una visión global de la importancia que tienen estas relaciones bilaterales.
Nuevo ofrecimiento
El transporte de carga es una cuestión central que “atosiga” las carreteras del país y multiplica los problemas de infraestructura, dijo José Mujica. En ese sentido, hizo referencia al ofrecimiento de un empresario argentino, el mismo que permitió la reinauguración de la línea ferroviaria entre Argentina y Uruguay, de que "lo dejen probar" un servicio interno de Uruguay.
"Este hombre, que maneja 15.000 trabajadores en su país, que compró una fábrica en Uruguay, y que ha demostrado no ser ningún bobo, nos dijo ‘déjenme probar a mi costa, que si pierdo plata pierdo yo’. Pero vamos a ver si la gente pagando por la mitad usa el tren o no. Estos trenes pueden funcionar sobre material vial viejo sin inconvenientes. Uruguay no pone un peso en estos trenes", explicó el Presidente.
El jefe de Estado indicó: “Es un tema que hay que agarrarlo con seriedad porque si a los sectores más cadenciados se les puede asegurar viajes a un 50% menos del costo de hoy, creemos que estamos favorecemos a los más débiles del Uruguay y ojalá que esto se pueda concretar”. Es tiempo de tomar decisiones, dijo Mujica. “Hagamos el experimento y veamos. No nos cuesta plata y luego saquemos conclusiones”, manifestó.