La autogestión como rumbo
En la presentación de la primera sede institucional Inacoop (Instituto Nacional del Cooperativismo), ubicada en la calle San José 1414, en Montevideo, participaron el Presidente Mujica, los ministros José Bayardi, de Trabajo y Seguridad Social, y Roberto Kreimerman, de Industria, Energía y Minería, y otras autoridades nacionales.
Mujica recordó que aún resta mucho hacer en materia de cooperativismo. “Lo que más nos falta es desarrollar una cultura de cooperativismo que no se transforme en una herramienta de explotación del trabajo de los demás”, destacó entre las falencias al hablar en el acto realizado el viernes.
Aseguró, además, que Uruguay necesita de emprendedores, pero no por ello debe utilizar al cooperativismo como un taparrabos para sustituir a las empresas actuales.
Seguidamente reivindicó al cooperativismo como una forma democrática de gestión de los emprendimientos, donde se debe compartir la responsabilidad y el esfuerzo.
“No es sencillo pero le doy un saludo y un abrazo a todos los que teniendo cualquier definición filosófica, política o religiosa son capaces de acompañar el esfuerzo que significa la marcha del cooperativismo”, subrayó.
Por su parte, el presidente del Inacoop, Fernando Berasain, detalló que la nueva casa del organismo tiene como objetivo mejorar los servicios que se brindan a las cooperativas y en particular disponer de un amplio espacio para la formación y capacitación.
Berasain resaltó la aprobación de la Ley N° 18.407, del 24 de octubre de 2008, que fue la que ayudó a vertebrar al el movimiento cooperativo nacional y respaldado con el apoyo de todos los partidos políticos. La mencionada ley implicó la creación del Inacoop.
La norma tuvo la finalidad de regular la constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas, en el entendido que las mismas son instrumentos eficaces para contribuir al desarrollo económico y social, el fortalecimiento de la democracia y a una más justa distribución de la riqueza.
Presidente reivindicó cultura de cooperativismo democrática y sin explotación de los demás
A seis años de la aprobación de la Ley General del Cooperativismo, el Presidente José Mujica reivindicó una concepción autogestionaria del sistema. “Lo más válido de eso es la distribución de la responsabilidad, del riesgo y del esfuerzo, una forma democrática de mandarnos a nosotros mismos”, dijo el mandatario uruguayo Mujica en la inauguración del edificio sede del Inacoop.

Mujica recordó que aún resta mucho hacer en materia de cooperativismo. “Lo que más nos falta es desarrollar una cultura de cooperativismo que no se transforme en una herramienta de explotación del trabajo de los demás”, destacó entre las falencias al hablar en el acto realizado el viernes.
Aseguró, además, que Uruguay necesita de emprendedores, pero no por ello debe utilizar al cooperativismo como un taparrabos para sustituir a las empresas actuales.
Seguidamente reivindicó al cooperativismo como una forma democrática de gestión de los emprendimientos, donde se debe compartir la responsabilidad y el esfuerzo.
“No es sencillo pero le doy un saludo y un abrazo a todos los que teniendo cualquier definición filosófica, política o religiosa son capaces de acompañar el esfuerzo que significa la marcha del cooperativismo”, subrayó.
Por su parte, el presidente del Inacoop, Fernando Berasain, detalló que la nueva casa del organismo tiene como objetivo mejorar los servicios que se brindan a las cooperativas y en particular disponer de un amplio espacio para la formación y capacitación.
Berasain resaltó la aprobación de la Ley N° 18.407, del 24 de octubre de 2008, que fue la que ayudó a vertebrar al el movimiento cooperativo nacional y respaldado con el apoyo de todos los partidos políticos. La mencionada ley implicó la creación del Inacoop.
La norma tuvo la finalidad de regular la constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas, en el entendido que las mismas son instrumentos eficaces para contribuir al desarrollo económico y social, el fortalecimiento de la democracia y a una más justa distribución de la riqueza.