Prestadores de salud analizan mejorar calidad de vida de pacientes en cuidados paliativos
El Banco de Previsión Social organizó la V Jornada de Derechos Humanos, Bioética y Discapacidad con el objetivo de analizar e intercambiar experiencias sobre el tratamiento de pacientes que están bajo la atención de cuidados paliativos. El objetivo es asegurar estos cuidados en todas las etapas de la vida, prestación que se asocia con la lógica de la bioética para el desarrollo de la atención, en el marco del SNIS.

En la actividad que se realizó, este viernes, estuvieron presentes expertos nacionales e internacionales de la temática.
En la ceremonia de apertura, la vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz, indicó que esta iniciativa tiene el propósito de convocar a profesionales de la salud, usuarios y al público en general para analizar estos temas en el entendido de que el Plan Nacional de Cuidados paliativos tiene como base los principios de la bioética y los derechos humanos.
Agregó que cuidados paliativos es una tarea que desde hace muchos años se desarrolla en el mundo y cuando se aprobó el Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay, se asocia esta prestación con la lógica de la bioética para el desarrollo de la atención.
De la misma forma, dijo que el BPS conformó un equipo especializado en cuidados paliativos desde el año 2011 y que en ese momento solo se atendían pacientes en dos centros de salud, uno en Montevideo y otro en el interior del país.
Asimismo expresó que el pasado año el Ministerio de Salud Pública creó el Plan Nacional de Cuidados Paliativos y desde el BPS se planteó la necesidad de atender estas instancias con el objetivo de asegurar cobertura universal de cuidados paliativos en todas las etapas de la vida y en las patologías que correspondan.
Por otra parte, la jerarca aclaró que la atención de los cuidados paliativos va más allá de una persona que está cursando una enfermedad terminal, porque tiene una especial relación con la atención de todas aquellas personas que necesitan mejorar su calidad de vida.
Sobre los anteriores encuentros Oiz informó que se analizaron las perspectivas de tipo asistencial de las personas que tienen algún tipo de discapacidad; diagnóstico temprano; los fundamentos de la bioética; y de los derechos humanos en seguridad social.