Presupuesto prevé unificar colonias psiquiátricas y crear centro asistencial penitenciario
En el proyecto presupuestal se plantea la unificación de las colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi en una unidad ejecutora, informó la titular de ASSE, Susana Muñiz. También indicó que los hospitales de San Carlos y Maldonado se unificarán en un gran centro, y que se prevé la creación de un centro asistencial penitenciario dependiente del Ministerio del Interior con personal de la repartición que dirige.

El proyecto de Presupuesto Nacional remitido al Parlamento incluye, en el área de salud, la unificación de las colonias Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi en una sola Unidad Ejecutora, que pasará a denominarse Centro de Rehabilitación Médico Ocupacional y Psicosocial, destacó Muñiz.
Informó, además, sobre la unificación en un gran centro hospitalario de los hospitales de San Carlos y Maldonado, presentes en el articulado del presupuesto.
“Esto no significa que los recursos pasen de una unidad a otra, sino que se trata de una nueva unidad ejecutora, que concita los recursos de las dos, y posibilitará mejoras en el trabajo de forma conjunta”, apuntó la responsable de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado). En el caso de Castillos, por ejemplo, el centro de salud de esa localidad pasará a formar parte de la Red de Atención de Primer Nivel del departamento de Rocha.
En lo que refiere al cambio del modelo de atención, se prevé la instrumentación de los servicios asistenciales en el interior del país, configurando una red, pero además el cambio en salud mental.
En este texto proyectado hay un artículo, que es compartido con el Ministerio del Interior, dado que se crea el Centro Asistencial Penitenciario, dependiente de esa cartera pero con recursos humanos de ASSE. Esto procura resolver el problema de los pacientes privados de libertad internados, por ejemplo, en el Hospital Vilardebó y otros centros estatales, tratando de atenderlos en ese nuevo lugar y en forma digna.
El tema de recursos humanos, por otra parte, es el foco más importante de este proyecto de presupuesto, donde hay varios aspectos considerados como regularización de formas de contratación, incrementos salariales y condiciones de trabajo.
Objetivos estratégicos
La presidenta del directorio de ASSE desarrolló los objetivos estratégicos reflejados en el proyecto de presupuesto remitido al Parlamento. Estos son: calidad, eficiencia, recursos humanos, inversiones, descentralización y cambio del modelo de atención.
El énfasis en la calidad se ve reflejado en el desarrollo de proyectos asistenciales, como los de tratamientos oncológicos en el interior del país o un centro cardiológico en Tacuarembó.
“Pero también esa cultura de calidad está reflejada en servicios pediátricos en todo el país, de emergencia, traslados y servicios del primer nivel de atención. Estos proyectos hacen también a la descentralización de los servicios de salud”, complementó.
En cuanto a la eficiencia, se apunta a fortalecer los sistemas de información en los cuales ASSE tiene algunas dificultades.
“Este fortalecimiento es importante porque nos interesa muchísimo empezar a demostrar el cumplimiento de metas, mejorar la información del Sistema Nacional de Información, seguir trabajando la historia clínica electrónica y la telemedicina”, sostuvo.
“Necesitamos contar con un soporte informático adecuado, que nos permita llevar adelante estas mejoras que hemos planificado”, advirtió.
En materia de inversiones, se destaca la culminación de las obras en el Hospital de Colonia, en el de Libertad y en el Pasteur, en Montevideo.
Muchos centros del primer nivel de atención todavía se están terminando. “El objetivo no es infraestructura nueva ya, sino apuntar a la mejora y mantenimiento de la infraestructura que ya existe”, aclaró.