Encuesta a 4.902 jóvenes

Prevalencia de consumo de tabaco en jóvenes bajó de 22,8 % a 8,2 % entre 2006 y 2014

Uruguay registra un importante descenso del consumo de tabaco por adolescentes, cuya prevalencia bajó de 22,8 % en 2006 a 8,2 % en 2014. Los datos corresponden a la 2ª Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes que, en nuestro país, realizó el Observatorio Uruguayo de Drogas. El ministro Jorge Basso atribuyó estos resultados a las políticas implementadas a partir del primer gobierno del Presidente Vázquez.

Ministro Jorge Basso

La 1ª Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes fue realizada en 2007 y, al igual que en esta edición, su población objetivo fueron jóvenes de 13 a 15 años que concurren a centros de enseñanza secundaria públicos y privados de todo el país.


El estudio, que abarcó un universo de 4.902 estudiantes, fue desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Observatorio Uruguayo de Drogas, dependiente de la Junta Nacional de Drogas (JND).


Entre los datos más significativos se destacó que la cifra de jóvenes entrevistados que alguna vez fumaron pasó de 51,6 % en 2006 a 25,9 % en 2014.


En tanto la prevalencia actual (aquellos jóvenes que fumaron algún cigarro en los últimos treinta días) varió de 22,8 % en 2006 a 8,2 % en 2014, un descenso a casi la tercera parte que, según las autoridades, representa éxito respecto al control de tabaco.


En la distribución por sexo, el estudio evidenció también indicadores auspiciosos. En 2006, los  varones que habían fumado por lo menos un cigarrillo en los últimos treinta días alcanzaba al 19,7 %, mientras que en mujeres ascendía al 24,6%; hoy están prácticamente iguales en esta prevalencia, pero con un notorio descenso: 7,2 % en varones y 8,7 % en mujeres.


La encuesta incluyó una consulta sobre si los jóvenes  pensaban probar o fumar un cigarrillo alguna vez. de 2007. En 2006 las respuestas alcanzaron al 25,8% de los encuestados mientras que en 2014, bajó a 16,6%.


Las autoridades de Salud Pública destacaron que en la población de 13 a 17 años, según datos recopilados de las diferentes encuestas de la Junta Nacional de Drogas, se confirma un descenso en el consumo de tabaco, que pasó de 25 % en 2005 a 9,2 % en 2014.


Datos auspiciosos

La presentación fue efectuada por el ministro de Salud Pública, Jorge Basso; el responsable del Programa de Control de Tabaco, Winston Abascal; y el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani. También estuvo presente la subsecretaria del MSP, Cristina Lustemberg, y técnicos del Observatorio Uruguayo de Drogas.


Esta encuesta, parte del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un estándar mundial.


Durante la presentación, el ministro Jorge Basso, que los resultados presagian que la sociedad uruguaya tendrá en el futuro generaciones de no fumadores. “De alguna manera nos alientan a seguir con estas políticas, ya que con los años estos jóvenes tendrán un rol modélico en su ámbito familiar. Podremos disminuir las enfermedades que produce el tabaco  y sus consecuencias de morbimortalidad”,  sostuvo el jerarca.


A juicio del secretario de Estado, las medidas que fueron oportunamente generando políticas de Estado sobre este tema, han tenido su impacto a nivel nacional e internacional que dan cuenta de que el país está en el camino correcto y que es necesario  seguir trabajando sobre todo en los temas vinculados al comercio ilícito del tabaco, en las políticas vinculadas a promover la educación, la información en el sistema educativo y todas aquellas actividades vinculadas con la estrategia de cesación del hábito del consumo de tabaco.


Ver 2º Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes Encuesta


 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos