Documento final para año 2016

Primaria entregó el segundo borrador sobre perfiles de egreso de alumnos de 3° y 6 ° año

El segundo borrador sobre perfiles de egreso de alumnos de 3° y 6° de escuelas ya está en manos de los maestros y se prevé que el documento final esté pronto en diciembre. En paralelo, representantes del Ministerio de Educación, ANEP y Consejo de Educación Inicial y Primaria elaboran para 2016 un material de apoyo actualizado. Como en la enseñanza inicial, el abordaje en Primaria es cognitivo, cívico y socioemocional.

Primaria entregó el segundo borrador sobre perfiles de egreso de alumnos de 3° y 6 ° año

La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, habló de los perfiles de egreso de 3° y 6° de escuela, o sea lo que deberían saber los niños en esos tramos de enseñanza primaria, y los avances concretados en los últimos meses, pensando en lo que será su instrumentación a partir del año 2016.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Buzzetti informó que el documento elaborado en este último tiempo, fue entregado el pasado mes de agosto a los docentes, lo que definió como “un segundo borrador”. La jerarca entiende este paso como “un importante avance”.

El documento modifica algunos temas como, por ejemplo, en ciencias sociales se incluye la temática de las migraciones, aspecto importante a ser abordado pensando en el concepto de alumno que se pretende, cuando se trabaja con personas de entre 3 y 15 años. También se busca incursionar en la construcción de la ciudadanía.

“No solo nos preocupan los conocimientos duros que puede ser lo instrumental, la matemática, la lengua, sino también que un alumno sea capaz de resolver problemas, de enfrentarlos  y que tenga una opinión propia, autónoma”, sostuvo Buzzetti.

En este contexto, a fin de año se evaluará el perfil de egreso de un niño de 3° año escolar mediante una prueba en línea que haga énfasis en los contenidos seleccionados por las distintas comisiones, tanto en lengua, como ciencias sociales, matemática y ciencias naturales. La evaluación incluirá aspectos socioemocionales y vinculados a construcción de ciudadanía.

Buzzetti informó que el documento, hasta ahora borrador, se definirá en diciembre. Si bien los maestros ya lo están trabajando en las escuelas, el documento final será acompañado con materiales específicos, que se concretarán y entregarán en marzo de 2016. Los materiales de acompañamiento incluyen herramientas digitales (Plan Ceibal) y también publicaciones en papel.

En estos materiales trabaja el programa ProLee de CODICEN, el Plan Nacional de Lectura del MEC y la Comisión de Formación en Servicio en Lengua de Primaria. Habrá un libro de lectura y escritura de 64 páginas para 1°, otro para 2° y otro para 3°. Se entregará a los docentes un pack con guías que justifican las propuestas incluidas en los libros. La idea es que todos los maestros del país, además de lo que planifican, tengan determinadas propuestas que se acerquen en este material.

Enlaces relacionados

Audios
Videos