Primaria impulsa modelo de convivencia entre preescolares y niños con discapacidad
Un jardín de infantes y un centro de discapacitados conviven en un mismo predio en Río Branco, departamento de Cerro Largo, una muestra de la modalidad Complejo Educativo Inclusivo Comunitario en la que incursiona el Consejo de Primaria, en el marco de la que se conoce como Red Mandela. La titular del área, Irupé Buzzetti, explicó que es una forma de optimizar infraestructura, promoviendo la inclusión y la integración.

La Red Mandela tiene por fundamento la inclusión y la integración de los niños con discapacidad con los que no la tienen, explicó Buzzetti. Con esa premisa se inauguró el 10 de este mes el primer complejo educativo de Uruguay inclusivo y comunitario. Está formado por el jardín de educación inicial N° 136 y por una escuela especial de Río Branco la N° 137.
“La edificación era hecha para los niños de educación especial. Tiene salas de contención para autistas, de hidromasajes y de psicomotricidad”, detalló la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria.
“Es un edificio hermosísimo en el que habían pocos alumnos. Por eso en diciembre del año pasado conversamos con la inspectora nacional de Inicial y con la de Especial y ambas convencieron, tanto a las maestras del jardín que estaban muy apretaditos como a los de educación especial, y de esta manera logramos que convivan”, explicó Buzzetti en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.
“Acá se cumple lo que siempre ansiamos: que un niño cuanto más pequeño --tres, cuatro o cinco años-- convive con un alumno sordo, parapléjico o ciego y con eso aprende a vivir, aprende del otro, cómo el otro con su discapacidad tiene que acomodarse para ir al baño o para comer, y él puede apoyarlo desde sus aprendizajes”, argumentó.
“De esta manera conviven y aprenden a vivir de una forma que no se olvida, y se deja de lado la discriminación”, sostuvo Buzzetti, quien aseguró que pudo comprobarlo con una presentación artística conjunta que hicieron el día de su visita.
En cuanto al edificio que aloja a los alumnos de escuela inicial y especial, dijo que debe haber pocos con sus características en América Latina.
El primer complejo se inauguró en Río Branco, el segundo será en Tranqueras, en el departamento de Rivera, donde convivirán en un mismo predio una escuela de común con una escuela especial. En este caso es la escuela común la que tiene espacios para que los niños con discapacidad puedan alojarse allí.
“Hablamos con el equipo de maestros de común y de especial y coincidieron en que pueden estar en un mismo espacio físico y estar ambos en forma adecuada. Esto será muy importante para Tranqueras, porque se aprende a vivir conviviendo, no desde el discurso”, indicó.