Primaria promueve modelo de educación inclusiva en escuelas de todo el país
Autoridades de Primaria inauguraron este viernes 29 las obras de ampliación y refacción de la escuela n.° 125 de Soca, en Canelones, a la que asisten unos 230 alumnos. El proyecto implicó la mejora de aulas, techos, baños, acceso al edificio y fachada. El centro se caracteriza por su modelo de educación inclusiva, al que se suman otras 76 escuelas en diferentes puntos del país, informó la directora de Primaria, Irupé Buzzetti.

La escuela n.° 125 Luisa Blanco Acevedo de Soca brinda atención integral e inclusiva a 233 alumnos, desde nivel inicial a sexto año, de la localidad de Soca y sus alrededores.
Este viernes 29, las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) inauguraron las obras de remodelación de las instalaciones, que completan una larga demanda de la comunidad educativa de la zona. El proyecto implicó la refacción de las aulas, la renovación total de los servicios sanitarios, la remodelación de los techos y la mejora del acceso al edificio y la fachada.
El centro se caracteriza por brindar un modelo de educación inclusiva, ya que asisten alumnos con discapacidad motriz, trastornos del espectro autista y con síndrome de Down, informó, a la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora de Primaria, Irupé Buzzetti.
A la fecha, Primaria dispone de 72 escuelas inclusivas incorporadas a la denominada Red Mandela, es decir, escuelas comunes que incluyen alumnos con discapacidad.
Además, en Río Branco, departamento de Cerro Largo, una de las escuelas combina educación inicial con especial. En tanto que, en Paysandú, Tranqueras y Montevideo, un centro por departamento integra la educación común con la especial y, en Treinta y Tres, la educación artística con la especial.
En 2017, Primaria formó a unos 400 maestros de apoyo para educación inclusiva, con apoyo de la Unicef y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Este año, se capacitaron otros 200 docentes, que concursarán para efectivizar su cargo, indicó Buzzetti.
La directora de Primaria señaló que países más avanzados en esta materia, como Finlandia, aplican esta política educativa con buenos resultados. “Cuando uno aprende desde niño a tener una experiencia de este tipo, con compañeros que exigen otros apoyos, no se olvida más”, reflexionó.