El primer satélite uruguayo, Antelsat, será lanzado al espacio este jueves 19
En un emprendimiento conjunto entre Antel y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR), se concretará este jueves 19 la puesta en órbita definitiva de Antelsat en la base rusa. El proyecto permitirá desarrollar nuevas capacidades tecnológicas en procura de beneficios para la industria local y la sociedad en su conjunto.

Según información proporcionada por la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) las últimas etapas antes de la puesta en órbita definitiva incluyeron diversas pruebas y la integración con el UniSat-6 en Roma, Italia, y la base en Rusia. El sábado 7 de junio se realizó el acoplamiento con el vehículo de lanzamiento Dnepr.
Este proyecto comprende el desarrollo y perfeccionamiento de cada uno de los módulos y componentes del primer satélite uruguayo que será lanzado al espacio (estructura, sistema de energía, sistema de comunicaciones, controles, carga científica, lanzamiento y operación) y la instalación de la estación en tierra.
Tecnología apta para el espacio
Una serie de rigurosas pruebas se realizaron hace pocos meses en la Universidad Politécnica de California (CalPoly), las que han certificado que el diseño del Antelsat cumple con todos los requerimientos para ser lanzado al espacio.
Dicho satélite fue entregado a CalPoly, en San Luis, California, el 30 de abril de 2014. Para ser aceptado a esta última fase de prueba, debió pasar exitosamente una serie de evaluaciones previas que se realizaron en instalaciones de Antel y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Una vez finalizada la construcción de AntelSat, se realizaron en febrero de 2014, etapas de certificación de vuelo que consistieron en pruebas funcionales, pruebas en vacío y verificación de dimensiones y peso. Fueron realizadas con la presencia de dos ingenieros mecánicos de CalPoly, especialistas en mecánica, que estuvieron en Montevideo para asistir y certificar el resultado.
Las pruebas implicaron el trabajo durante varias semanas de nueve integrantes de los equipos técnicos de Antel y de la Facultad de Ingeniería, para preparar al satélite para las pruebas, ejecutarlas y realizar los chequeos posteriores.
Las
Pruebas en California
A la Universidad Politécnica de California llegaron diez técnicos de los equipos de Antel y de la Facultad de Ingeniería. En el laboratorio de ensayos mecánicos de CalPoly, se realizaron nuevas pruebas funcionales para testimoniar que el satélite arribó en perfectas condiciones.
Los equipos técnicos de
CalPoly, Antel, y la Facultad de Ingeniería sometieron a AntelSat a pruebas de
vibración (shaking) para certificar
que está en condiciones de soportar las vibraciones a las que será sometido
durante el lanzamiento.
Los resultados fueron que el satélite se encuentra sin fallas y en condiciones de ser lanzado al espacio.
En esta caso, el P-pod se anexará a un satélite principal italiano, el Unisat-6. Una vez en el P-pod, solo se podrá acceder a Antelsat desde un conector de servicio.
A mediados de mayo el satélite fue enviado a Roma, donde se realizóla integración del P-pod al Unisat-6, y las correspondientes pruebas de verificación de correcto funcionamiento.
A partir de ese momento, todo dependió de la agenda establecida por la base para el lanzamiento.