Gran demanda

En primer semestre de 2012 Migraciones concedió residencia a 340 inmigrantes

Un documento estadístico de Migraciones señala que los principales países de procedencia de extranjeros fueron Argentina, 91; Brasil, 73; Perú y Estados Unidos, 30. En menor número se adjudicó la residencia a ciudadanos europeos. Es el caso de España, 17 y Francia, 10. El director nacional de Migración, Carlos del Puerto Rodríguez que el número de solicitudes de residencias “es muy grande y no cesa”.

Aeropuerto de Carrasco

Durante el primer semestre de 2012 la Dirección Nacional de Migración concedió 340 residencias (197 hombres y 143 mujeres) provenientes de los cinco continentes. 

La información aportada a la Secretaría de Comunicación fue elaborada por el área de Estadísticas de la mencionada repartición del Ministerio del Interior.

América fue el continente del que provino el mayor número de ciudadanos a quienes se les otorgó la residencia, 276 (157 hombres y 119 mujeres). En cuanto al país de procedencia, en primer lugar figuró Argentina: 91 (47 hombres y 44 mujeres), le siguió Brasil 73 (49 hombres y 24 mujeres), el tercer lugar fue compartido por Perú 30 (10 hombres y 20 mujeres) y Estados Unidos (23 hombres y 7 mujeres).

Europa fue la segunda zona del planeta en importancia que aportó el mayor número de residentes, 43 (32 hombres y 21 mujeres). Los tres principales países fueron España 17 (7 hombres y 10 mujeres), Francia 10 (6 hombres y 4 mujeres) y Gran Bretaña 5 (4 hombres y 1 mujer). Desde Asia 9 personas de ese continente lograron su residencia en Uruguay (6 hombres y 3 mujeres). Sin embargo, desde África y Oceanía, las cifras resultaron poco significativas en el total.  

El director nacional de Migración, Carlos del Puerto Rodríguez, reconoció que “la demanda de residencia es muy grande”. Es una tendencia de los últimos años y que no cesa. Agregó que también es considerable el flujo de residencias temporarias debido al caudal de trabajadores que arriban para desempeñarse en la industria de pasta de celulosa.