Deporte y convivencia

Primera Copa del Mundo de Programas Sociales permite intercambio e integración de jóvenes

Con el partido entre jóvenes sub-17 de Uruguay y Francia, se inaugurará este domingo en nuestro país la Primera Copa del Mundo de Programas Sociales, que se extenderá hasta el sábado 22 y será acompañada de distintas actividades de integración, como talleres de convivencia e intercambio cultural. También participarán delegaciones de Argentina, Brasil y Colombia, así como la Fundación Oficial del Real Madrid, de España.

Adolescentes compiten y conviven en la Primera Copa del Mundo de Programas Sociales
La Copa del Mundo de Programas Sociales busca generar una instancia de competencia deportiva e integración, dirigida a jóvenes menores de 17 años que practiquen fútbol y que sean partícipes de programas sociales en sus respectivos países.

De esta manera se intenta contribuir a la formación del ser humano integral, fortaleciendo su proceso de integración e inculcar los principios de convivencia pacífica y cultura ciudadana, fomentar la integración y la participación deportiva, educativa y social, contribuir al desarrollo deportivo nacional, regional e internacional, fortalecer la autoestima y los lazos comunitarios.

Los partidos se disputarán en estadios oficiales de primera división del fútbol uruguayo, entre ellos el Parque Central, el estadio Belvedere del club Liverpool, el Luis Tróccoli de Cerro, el Alfredo Víctor Viera de Wanderers, el Estadio Olímpico de Rampla y el Campus Municipal de Maldonado. Las finales se disputarán el sábado 22 en el estadio Luis Franzini, del club Defensor.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, explicó que este campeonato mundial es la continuidad al trabajo que desde hace varios años se realiza a través del programa Pelota al Medio a la Esperanza.

Destacó que la participación de jóvenes de otras partes del mundo es un hecho muy relevante, ya que se generarán lazos de convivencia entre los jóvenes muy importantes.

Olesker sostuvo que, seguramente con el paso del tiempo, los resultados futbolísticos se olvidarán y quedará la experiencia de convivencia y aprendizaje a partir del vínculo que se genere entre los jóvenes.

Recordó que otros programas como Jóvenes en Red o Gol al Futuro también demostraron que el deporte es “un factor de encantamiento”, que permiten recomponer relaciones sociales que se habían desintegrado con el tiempo.

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, señaló que el domingo a las 17 horas será el inicio de este campeonato con el partido entre Uruguay y Francia.

Explicó que el plantel que representará a Uruguay está conformado por 20 adolescentes de Montevideo, Canelones, Salto y Río Negro, los cuales fueron seleccionados entre más de 400 que desde setiembre de 2013 forman parte de las actividades que apuntan a inculcar hábitos de vida saludables y buenos valores humanos.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, indicó que la fragmentación social se manifiesta luego a través de la violencia. El programa Pelota al Medio a la Esperanza no solo ataca la violencia en el deporte sino que permite la inclusión social, recuperando a jóvenes que por las injusticias del sistema fueron marginados de la sociedad.

En relación al deporte y específicamente el fútbol, sostuvo que enseña muchos valores, en particular la disciplina, el sacrificio, el compañerismo y la ética.

Al finalizar el acto de lanzamiento, se galardonó a los integrantes de la delegación uruguaya, declarándolos promotores de convivencia. 

Este Campeonato del Mundo surge del Programa Pelota al Medio a la Esperanza, perteneciente al Ministerio del Interior. Tiene como objetivo fundamental trabajar en la construcción de seguridad en el deporte.
 
Trabaja con jóvenes provenientes de liceos públicos y privados, UTU y centros con convenio con el Instituto Nacional del Niño y el Adolescente de todo el país. Los jóvenes participantes son recomendados por los profesores de educación física de sus respectivos centros educativos.

El proyecto utiliza el deporte como herramienta de inclusión e integración, promoviendo hábitos de vida saludables y buenos valores humanos. Además, pretende contribuir con el objetivo de erradicar la violencia del deporte y de la vida en general.

Uruguay Crece Contigo recibirá donación de libros de cuentos
En el marco del programa Pelota al Medio a la Esperanza, el Ministerio del Interior donará a Uruguay Crece Contigo libros de cuentos infantiles que serán la entrada al partido de apertura del Torneo Copa del Mundo de Programas Sociales que se realizará en el Parque Central el próximo domingo 16 de marzo.

El costo de la entrada será un libro infantil en buen estado que será donado al Programa Uruguay Crece Contigo para el trabajo que realizan con las familias donde hay mujeres embarazadas y niños y niñas menores de cuatro años de zonas vulnerables.

 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos