Fin de cursos

Primera generación de Bachillerato Deportes-Recreación y Aeronáutica celebran graduaciones

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) reconocerá esta semana a noventa estudiantes que integran la primera generación de egresados del Bachillerato en Deportes y Recreación que se dicta en el ámbito del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y a 39 estudiantes que constituyen la primera generación de bachilleres en Aeronáutica.

Estudiantes liceales

Los alumnos egresados del Bachillerato en Deportes y Recreación que recibirán el reconocimiento este jueves en el Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda proceden de Montevideo, Flores, Maldonado, Mercedes (Soriano), Melo (Cerro Largo) y Treinta y Tres.

En la oportunidad, se filmará un video relativo a reanimación cardíaca, que será distribuido en todos los centros donde se imparte esta opción educativa.

Por su parte, los 39 estudiantes que egresaron como bachilleres en Aeronáutica de la Escuela Técnica de Aeronáutica recibirán su reconocimiento este miércoles.

Los estudiantes que culminan sus estudios fueron capacitados en tres áreas concretas: sistema moto-propulsores, sistema aeronave y aviónica.

Los egresados obtendrán el título de bachiller tecnológico en el Área Aeronáutica expedido por la UTU y el certificado de Aerotécnico otorgado por la Escuela Técnica Aeronáutica.

Recibirán, además, la licencia y la habilitación correspondiente de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica. Los militares podrán trabajar como aerotécnicos en la Fuerza Aérea Uruguaya y los civiles lo harán en el ámbito comercial.

Esta opción educativa, que se originó en un convenio bilateral entre la ANEP y la Fuerza Aérea es desarrollada en forma conjunta entre la UTU y la Escuela Técnica de Aeronáutica y permite a estudiantes militares y por primera vez a civiles capacitarse en tecnología aeronáutica.

Creciente inscripción
El Bachillerato de Deportes y Recreación fue inaugurado en 2012 y consta de tres años de estudio; tiene actualmente una matrícula de más de 4.000 estudiantes.

Mientras en 2012 los inscriptos sumaban 600, en 2013 la matrícula creció a 1.400 estudiantes.

El Bachillerato en Deporte y Recreación permite acceder a instancias de formación de nivel terciario y, consecuentemente, el ingreso al mercado laboral con buenas perspectivas de progreso y crecimiento personal y profesional.

El único requisito de ingreso es haber aprobado Educación Media Básica en cualquier modalidad. En ese contexto, los egresados reciben un certificado que acredita su idoneidad como ayudantes técnicos, lo cual los habilita a proseguir estudios de nivel terciario o bien ingresar directamente al mercado laboral.

El plan de formación, que insume tres años, comprende una etapa en la cual se trabajan las habilidades básicas y luego se adquieren las técnicas en deportes tradicionales y no tradicionales.

Además de la currícula básica y de los talleres de deportes, esta opción educativa incluye diversas asignaturas relacionadas con la biomecánica, fisiología del ejercicio, anatomía, primeros auxilios y el portugués como idioma incorporado.

Durante el primer año de estudios se realiza una instancia de nivelación entre los estudiantes que ingresan. En el segundo año, el mayor énfasis se centra en la promoción del conocimiento de todos los deportes —no sólo los tradicionales— y en el tercer año se consolida la orientación en cuatro deportes concretos: fútbol, handball, basquetbol y voleibol.

Asimismo, la capacitación incluye conocimientos para organizar campeonatos y actividades análogas, desarrollo de propuestas educativas vinculadas con el deporte y arbitraje en competencias amateur e infantil.

Los cursos incluyen instancias de formación en técnica, táctica y estrategia.