Demografía

Primera jornada académica de la Asociación Uruguaya de Estudios de Población

En el salón de actos de la Torre Ejecutiva se realizó la primera jornada académica de la Asociación Uruguaya de Estudios de Población (AUEP). Participaron en la actividad la coordinadora de la comisión sectorial de población de OPP, Ana Santesteban; el presidente de la Asociación Latinoamericana de Población, Fernando Lozano, y el representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas, Fernando Filgueira.

Autoridades en conferencia de prensa

En la apertura de la primera jornada académica de la Asociación Uruguaya de Estudios de Población, realizada el 23 de octubre, se destacó que la misma tiene dos años de actividad en el país y está integrada por demógrafos, académicos y estudiantes. Asimismo se resaltó que dicha asociación forma parte de la Asociación Latinoamericana de Población.

 

La coordinadora de la comisión sectorial de población de OPP, Ana Santesteban, transmitió su felicitación —en nombre de OPP— a la AUEP por el trabajo que están desarrollando para reivindicar la demografía en Uruguay e insertarla en la agenda pública de gobierno. “El hecho que la propia comisión sectorial de población haya sido creada en el marco de la competencia de OPP es una señal que en un pequeño país y luego de 100 años se inserte la demografía en la agenda pública. Esto es un motivo de celebración y felicitación a la comunidad académica demográfica uruguaya”, sostuvo.

 

La coordinadora recordó que nuestro país tiene baja natalidad, un avanzado envejecimiento, modificaciones en la característica de la estructura familiar y una distribución poblacional concentrada en áreas metropolitanas, principalmente en la costa. “Con estas características, el análisis poblacional y demográfico de AUEP cumple un rol destacado”, aseguró. También afirmó que Uruguay dispone de la mejor congregación de especialistas, técnicos y académicos estudiando y promoviendo la profundización y conciencia nacional en materia demográfica poblacional.

 

Finalmente mencionó el desafío que implica para el Gobierno y la comunidad académica, la realización de aportes para la construcción efectiva de una política pública con enfoque en tema poblacional.  “Es un desafió transitar el camino de la construcción con una mirada integral porque Uruguay se ha convertido en la capital de los temas demográficos”, expresó. Al respecto, Santesteban resaltó que nuestro país es sede del 5º Congreso de ALAP y fue electo como sede la próxima conferencia de Cairo+20 en el 2013.

 

En tanto, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Población, Fernando Lozano, afirmó que Uruguay dispone de un nivel académico en materia demográfica y resaltó la solidaridad en el trabajo y el compromiso existente para lograr objetivos en común a nivel latinoamericano. En tanto, el representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas, Fernando Filgueira, afirmó que incorporar la demografía en la agenda pública y la buena planificación de trabajo y estudio son buenas señales que transmite Uruguay a toda la comunidad internacional.

Enlaces relacionados

Fotos