Por primera vez señales comerciales de televisión concursaron para ser transportadas por servicios de abonados
En un proceso inédito de evaluación por concurso público de señales de televisión para transportarse en servicios por abonados, en el marco de criterios fijados por normas legales y con comentarios recabados en audiencia y consulta públicas, tres señales fueron seleccionadas para ser incluidas en las grillas de programación, señala el comunicado del Ministerio de Industria este miércoles 19.

“Comunicado:
Se seleccionaron tres señales comerciales de TV para ser transportadas por todos los servicios de televisión para abonados.
El proceso de evaluación de las propuestas presentadas, realizado por primera vez en el país mediante concurso público, concluyó en la selección de las señales de Canal U, Eutopía TV y Fara SA.
La selección se realizó en el marco del artículo 117 de la Ley n.° 19.307, del 29 de diciembre de 2014, que dispone el deber de los titulares de servicios de televisión para abonados no satelitales de incluir en su grilla, entre otros, tres señales nacionales de televisión. También establece que dichas señales sean seleccionadas mediante concurso público e incluyan una audiencia pública de presentación de las propuestas.
El órgano competente que intervino en el llamado fue la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). Este ha sido el órgano que históricamente ha actuado en los llamados públicos para las autorizaciones de servicios audiovisuales y el que ha ejercido el contralor del cumplimiento de los requisitos técnicos y jurídicos que los regula. Dichos requerimientos contemplan los siguientes aspectos, que fueron considerados en las propuestas presentadas:
- contribuir al desarrollo de la producción uruguaya de contenidos audiovisuales, su difusión y promoción a nivel nacional e internacional,
- tender al fortalecimiento de la producción cultural local,
- incluir la participación de productores independientes y empresas nacionales de la industria audiovisual en la cadena de producción y difusión,
- ofrecer la mayor cantidad de empleos directos y de calidad,
- aportar a una mayor diversidad a la oferta de señales de televisión, entre otros.
Los criterios de evaluación fueron fijados en el inciso 4.° del artículo 117 de la Ley n.º 19.307 y en el artículo 75 del Decreto n.º 160/019. Finalizadas las etapas previstas en el pliego del concurso y en la normativa citada —incluyendo los comentarios recibidos en la audiencia pública y consulta pública—, finalmente fueron seleccionadas tres de las cuatro propuestas presentadas. Estas correspondieron a Canal U, Eutopía TV y Fara SA, las que serán incluidas en las grillas de programación de televisión para abonados de todo el país.
Agradecemos la difusión de esta información.”