El futuro de Defensa 
La prioridad será la sanidad militar, la relación FFAA-ciudadanía y riesgos climáticos
Mejorar la relación de las Fuerzas Armadas con la ciudadanía es una de las aspiraciones del futuro ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. “Que el pueblo sienta suya a las FFAA y éstas sientan que pertenecen al pueblo”, dijo. La situación de sanidad militar preocupa al jerarca, quien confía en las acciones dispuestas. También considera importante actuar ante las “rarezas climáticas” que vienen sucediendo.

“No habrá cambios sustantivos” en el accionar, solo alguna novedad que pueda generar la impronta personal, aseguró el próximo ministro de Defensa Nacional en conferencia de prensa el 19 de julio en el Edificio Anexo del Palacio Legislativo. Entre las próximas acciones se refirió a la designación del nuevo comandante en jefe del Ejército cuyo plazo vence en octubre. El criterio de selección será el mismo que se aplicó hasta ahora, utilizando el “respeto de la derecha” (el más antiguo), si es posible, aunque no es exclusivo ni determinante. La decisión final la tiene el Presidente de la República, indicó Fernández Huidobro.
El jerarca definió como prioridad la situación de sanidad militar, la que calificó de “grave”. Es un tema que está sobre la mesa, que confía se podrá resolver. Ya están instrumentadas las medidas para resolver el problema, ahora deben ponerse en práctica, dijo. “Sanidad Militar es una gigantesca mutualista, importante de este país y sería un golpe para todo el Sistema de Salud uruguayo que funcione mal”, reflexionó.
El Ministerio de Defensa está compuesto por muchos civiles (los principales), aseguró Fernández Huidobro, quien sostuvo que la relación con la ciudadanía está mejorando, con la aspiración de que cada vez sea más íntima e incorporada. Las FFAA deben estar al servicio del pueblo, porque son y serán muy necesarias. Este ministerio tuvo comunicación muy fluida con los líderes de la oposición y con los parlamentarios en general, su deseo es continuarla y mejorarla, indicó.
Entre los temas en los que es importante profundizar el accionar, el jerarca destacó los riesgos o rarezas climáticas. Uruguay debe prepararse para las inesperadas calamidades naturales, dijo y citó como ejemplo el exitoso procedimiento de rescate que se realizara días atrás en Durazno ante la crecida de un arroyo. “Las FFAA y Defensa deben estar listas para afrontarlo”, añadió.
Consultado sobre su renuncia al Senado tras la votación de la Ley interpretativa de la Ley de Caducidad, dijo que se trató de un acontecimiento político. “Pasar por encima de dos consultas populares es una causa política, un error político de cara al futuro”, explicó. Al tiempo que aclaró que en otro tema podría haber actuado de la misma forma. Asimismo, se comprometió –en las medidas de sus posibilidades- a fomentar el diálogo con los militares.
Respecto al incendio registrado la semana pasada en dependencias de la Armada, Fernández Huidobro lo calificó como un “hecho desgraciado” y citó una declaración del jefe de RRPP de esa fuerza, donde indica que fue un hecho intencional y se está ubicado el responsable. El tema está en manos de la justicia civil y militar, indicó.