Proceso descentralizador mejoró eficiencia de políticas públicas con énfasis territorial
El titular del Área de Políticas Territoriales de OPP, Marcos Otheguy, aseguró que la planificación estratégica del Estado incorporó la dimensión territorial, clave para atender inequidades. Consideró que el proceso de descentralización dio un salto cualitativo en estos nueve años e hizo más eficientes las políticas con énfasi territorial, con logros como la patente única y mejoras en caminería y electrificación rural.

A partir de la premisa de que la coordinación institucional es fundamental para mejorar las políticas descentralizadas, el coordinador del Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Marcos Otheguy, evaluó el trabajo de este periodo de gobierno, enumeró avances logrados y aspectos pendientes.
En entrevista con la Secretaría de Comunicación, Otheguy dijo que en los últimos nueve años se registró un avance fundamental en la articulación entre las políticas nacionales y las departamentales.
Indicó que "el proceso de descentralización dio un salto cualitativo", porque mejoró la eficiencia de las políticas públicas con énfasis territorial.
También recordó que las dimensiones territorial local fueron incorporadas a los planes de trabajo.
“La planificación estratégica del Estado incorporó la dimensión territorial y eso es clave porque las inequidades en Uruguay también se expresan territorialmente, no solo económica o socialmente”, dijo.
Recordó que hay territorios que históricamente han sido favorecidos y otros históricamente postergados. “Hoy tenemos políticas públicas activas que buscan reducir inequidades, desigualdades, en definitiva actuar con un sentido compensatorio”.
Asimismo, Otheguy afirmó que el Gobierno de José Mujica está llegando a los territorios en forma más eficiente, mediante la articulación de objetivos de políticas públicas nacionales con la planificación de los gobiernos departamentales.
“Se solucionaron temas muy importantes como la patente única, la libreta de conducir única, que está muy avanzada y se concretará, y se dieron pasos muy importantes en materia de caminería rural", enumeró.
"En materia de electrificación rural, el avance ha sido sustancial. Probablemente en 2016 el 100 % del territorio rural estará electrificado”, auguró.
El funcionario consideró de gran mportancia que continúe el proceso de descentralización, que implica la distribución del poder en las localidades, entre los distintos niveles de gobierno. “Eso fortalece la democracia, fortalece el proceso democrático del país”, sostuvo.
Manifestó su convicción de que en el próximo quinquenio se debe consolidar el tercer nivel de gobierno, como los municipios, el más cercano a la sociedad. Según aseveró, esto se logra distribuyendo capacidades institucionales y financieras para dar respuesta a lo que las comunidades les exigen a ese nivel de cercanía.
“En el próximo quinquenio, el Estado debería incorporar a los gabinetes que han sido muy eficientes y que el Poder Ejecutivo diseñó e implementó en estos últimos años, como el Productivo, de la Innovación, el Social y el de la Descentralización. Son de las cosas que van en dirección de profundizar el proceso de descentralización”, concluyó.