Director de Inefop, Eduardo Pereyra

Productividad: El modelo integral de Uruguay se contrapone a la reducción del salario y a los empleos de mala calidad

“Frente al modelo de competitividad a la baja, basado en reducción de salarios y en empleos de mala calidad, Uruguay tiene una estrategia de desarrollo integral, que no solo mira aspectos económicos, sino también de carácter social y humanos”, afirmó el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra. Destacó que la negociación colectiva va más allá del salario e incorpora temas de género, productividad y formación profesional.

Eduardo Pereyra

“El debate que acaba de finalizar en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló como negativo el retroceso de la región en cuanto a derechos de los trabajadores en seguridad social y salarios”, definió Pereyra.

Agregó que, “frente a la competitividad a la baja, que es la que se basa en la reducción de salarios y en empleos de mala calidad, Uruguay impulsa una estrategia de desarrollo integral, que no solo mira aspectos económicos, sino también los de carácter social y humano”.

Señaló: “Más allá de las diferencias naturales, los uruguayos debemos ser capaces de recalificar de manera permanente a nuestro modelo de negociación colectiva para la inserción internacional”.

Desde su punto de vista, “en 2018 habrá una mejora en la calidad de la negociación, porque no solo reza sobre los aspectos de carácter salarial”, como la inclusión de la mujer en el mercado de trabajo, la formación profesional, la productividad y la mejora de la calidad, entre otros aspectos.

Destacó que el diálogo social en el país tiene como paradigma la Estrategia Cultura del Trabajo, que implica una revalorización de la actividad laboral y productiva como fase de desarrollo de la sociedad, la producción y las personas.

Las declaraciones de Pereyra fueron expresadas durante la presentación del libro Desarrollo de competencias sectoriales y diálogo social, la experiencia del Uruguay, realizada el jueves 21 en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con la participación del titular de esa secretaría estatal, Ernesto Murro, y del director del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la OIT, Enrique Deibe.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos