Productores remitentes de empresa Pili accederán a préstamos blandos a través de un fondo de 300.000 dólares
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional acordó este lunes 13 en Paysandú la creación de un fondo de 300.000 dólares para atender la situación 75 productores lecheros que remiten a la industria Pili, quienes accederán a préstamos blandos de hasta 4.000 dólares, con tres meses de gracia y amortizables en 36 cuotas, informó a la Secretaría de Comunicación el director del organismo, Eduardo Pereyra.

Este fondo rotatorio será administrado por el Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Asociación de Productores de Leche de Paysandú, informó Pereyra. A través de esa herramienta, los 75 productores contarán con acceso a préstamos de hasta 4.000 dólares, con el menor interés, amortizables hasta en 36 cuotas y con tres meses de gracia, precisó.
Con esta medida, “se pretende dar una mano, en una situación de dificultad en la que se están haciendo diversos esfuerzos desde todos los sectores y de más de un ámbito de gobierno, para preservar la cuenca lechera, la industria, a los 700 trabajadores y a los productores”, agregó Pereyra.
El jerarca destacó además los gestos de agradecimiento por parte de los productores ante el esfuerzo del Poder Ejecutivo y el Inefop para atender la crisis del sector.
En la firma del acuerdo, que tuvo lugar este lunes 13 en el departamento de Paysandú, también participaron el intendente departamental, Guillermo Caraballo, representantes del PIT-CNT y del Centro Comercial de Paysandú.