Ministro del Interior Eduardo Bonomi

Profesionalización y condiciones laborales son claves en nuevo modelo policial

La profunda modernización y renovación de la gestión y de la propia policía deben consolidar el nuevo modelo de ese cuerpo, en el cual la capacitación, profesionalización y mejora de las condiciones laborales tienen un papel fundamental, señaló el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Destacó, además, la reestructura implementada a partir del concepto de la construcción de la seguridad.

Presentación de patrulleros de la Policía nacional
Para el ministro Bonomi, abordar la seguridad como problema obliga a plantearse la convivencia como solución. “Superar el temor colectivo en el espacio público será la estrategia prioritaria para recuperar la ciudad como un escenario de tránsito, intercambio y generador de encuentros”, enfatizó.

“Partimos de la base de que, si los delincuentes se han esparcido y hecho fuertes en distintas partes del territorio, la policía también tiene que desburocratizarse y también descentralizarse”, reflexionó Bonomi, al hacer un repaso de la reestructura policial y las reformas que en su mayoría están en pleno proceso de implementación.

Indicó que detrás de “algunos tímidos intentos” realizados por gobiernos anteriores a 2005, cuando asumió el Frente Amplio, que no tuvieron fuerza o convicción suficiente, se encontraron razones de fondo para cambiar “algo que no funcionaba bien”.

“Nosotros llegamos a la conclusión de que la profunda modernización y renovación de la gestión y del cuerpo de seguridad tenía que consolidar un “nuevo modelo policial”, en el cual la capacitación, profesionalización y la mejora de las condiciones laborales de los efectivos tienen un rol clave”, sostuvo.

Entre esos cambios realizados en la estructura de la institución, Bonomi mencionó la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación, que incorporó a personal civil y sacó las cárceles paulatinamente de la estructura policial.

También hizo referencia a la creación en 2011 de la Guardia Republicana, con despliegue nacional, que incorporó el doble de efectivos completando los 1.500 funcionarios.

La creación de la Dirección General contra el Crimen Organizado y la implementación de la nueva estructura organizativa de la Jefatura de Policía de Montevideo fueron otros puntos centrales de los cambios planteados por el Ministerio del Interior.

El secretario de Estado hizo mención asimismo a la creación de cuatro Jefaturas de Zonas Operativas y a la puesta en marcha de las Unidades de Respuesta de la Policía de Montevideo, dispositivos de prevención y represión del delito que cuentan con unos 20 patrulleros por turno y por zona.

Tecnología e información
Al referirse a las inversiones, el ministro Bonomi destacó la incorporación de tecnología para mejorar las comunicaciones y la creación del Sistema Tetra, un equipo especializado en comunicaciones que permite la geolocalización y georeferenciación de los policías.

En este marco, se implementaron una serie de sistemas de información priorizados por el ministerio, como el Sistema de Gestión de Seguridad Pública, el Monitor de Gestión Ministerial, Sistema de Gestión Carcelaria, Denuncia en Línea, Intercambio de Información en Seguridad del Mercosur (Mercado Común del Sur), Gestión y Movimientos de Armas y Equipos Policiales, Intercambio de Información entre Puestos Migratorios de Argentina y Brasil y el Registro Informático de Huéspedes y Pasajeros.

En esa línea, también se incorporó tecnología para investigación criminal, se creó un Banco de Rastros Genéticos y un Registro Electrónico de Huellas Digitales.

En otro orden, Bonomi destacó especialmente la instalación de cámaras digitales de videovigilancia en Montevideo, como es el caso del Centro y Ciudad Vieja, y las que se colocarán en las próximas semanas en las avenidas 8 de Octubre y General Flores, en el bario del Paso Molino y en la zona comercial del Cerro y Belloni.

El aumento de la flota vehicular también ha sido esencial para mejorar el patrullaje y la respuesta de la policía.

Se registró un aumento de 34 % en la flota vehicular respecto de 2010, cuando se completaron las 4.363 unidades. Se incorporaron tres vehículos blindados y varios carros de bomberos para incendios en las alturas e incendios forestales.

Por otra parte, el sistema de control vehicular eliminó los vales de combustible y permitió la racionalización y mejorar la administración de los recursos.

En equipamiento policial, se realizó una importante compra de chalecos antibala, equipos antimotines, chalecos antiporte y antibala para el sistema penitenciario, visores nocturnos, escudos antimotines y simuladores de tiro. En ese marco, se está completando la sustitución total de revólveres por pistolas Glock, 9 milímetros.

Finalmente, en relación a las inversiones en infraestructura policial y penitenciaria, Bonomi indicó que se implementó el programa Mi Comisaría y se aumentó en 6.400 plazas la infraestructura penitenciaria, entre otras medidas.