Clases entre 9 y 20 horas

Profesores de la Dirección de Deporte enseñan a nadar durante la temporada estival

De diciembre a febrero 400 profesores de Educación Física de la Dirección Nacional de Deporte desarrollan el Programa de Verano. El objetivo es que la población se acerque a las 49 piscinas habilitadas en todo el país para tomar clases de natación, además de disfrutar un momento recreativo. Las personas interesadas se deben inscribir en el centro deportivo que efectúen actividades y no hay límite de edad para participar.

Niños y adeolescentes practican natación en piscina municipal de Montevideo

"El Programa de Verano fomenta la enseñanza de la natación bajo el entendido de que esta práctica debe ser accesible para la población en un país que tiene una red de costa de más de 500 kilómetros", explicó el director de Promoción Deportiva de la Dirección Nacional de Deporte, Carlos Pazos, en entrevista con la Secretaría de Comunicación. 


Esta iniciativa procura difundir el valor de la natación como agente de salud, seguridad, recreación, deporte y educación permanente desde niños hasta adultos mayores.  “Es una forma de brindar herramientas para disminuir las posibilidades de ahogamiento en las playas”, sostuvo el entrevistado.


En ese orden, asumió que se promociona un estilo de vida saludable a través de la actividad física y el deporte, la convivencia pacífica, la inclusión social y la participación comunitaria. Informó que hay 40 piscinas habilitadas en el interior del país, algunas de ellas gestionadas directamente por la Dirección de Deporte y otras junto a las intendencias departamentales.


En tanto, en Montevideo son nueve las habilitadas y están ubicadas en las plazas de deportes N.° 4, N.° 5, N.° 6, N.°7, N.°8, N.°11, N.°12, el gimnasio Sayago y el complejo deportivo Ituzaingó.


El funcionario expresó que no hay límite de edad para la inscripción. “No apuntamos solamente a la enseñanza de la natación, sino también a un aspecto recreativo, donde el vecino luego de trabajar tenga la posibilidad de aproximarse a un centro deportivo y poder tener un momento de esparcimiento en una piscina”, aseguró.


“Es el programa estrella de la Dirección de Deporte en verano, por ende, cuenta con la supervisión de 200 docentes propios, a los que se suman 200 más contratados por la temporada para reforzar nuestras capacidades”, aludió Pazos.


Advirtió que las personas interesadas en participar se deben acercar al centro deportivo en el cual realizarán las actividades e inscribirse “porque los centros disponen de capacidad  limitada”. 


En ese orden, señaló que la inscripción será posible durante diciembre y que el programa finalizará el 28 de febrero, con excepción de aquellas piscinas climatizadas y cerradas en el cual se trabaja a lo largo de todo el año.


También reveló que en el momento de la inscripción se cobrará un bono de colaboración de 300 pesos “pero que a nadie que quiera y no tenga dinero se le prohibirá la participación”. Acotó que en 2013 más de 35.000 personas hicieron usufructo del programa y que este año se prevé repetir o aumentar esa cantidad.  Las clases se desarrollan entre las 9:00 y las 20:00 horas.


El entrevistado manifestó que aquellas personas que sufren algún problema de discapacidad también pueden acceder al programa y que varias piscinas cuentan con accesibilidad universal.


El director de la Dirección de Deportes afirmó que temporada estival también se efectuará el programa Uruguay a Toda Costa, que implica hacer actividades deportivas en las playas uruguayas en vinculación y relación con cada federación deportiva. 


Enlaces relacionados

Audios