Nuevas oportunidades para techo propio

Programa de Ahorro Joven para Vivienda subsidia hasta 1.300 dólares por participante

Con la finalidad de impulsar la compra de vivienda por parte de trabajadores formales de entre 18 y 29 años, el Programa de Ahorro Joven para Vivienda promueve el ahorro de 750 unidades indexadas mensuales durante al menos 18 meses. Los interesados ya pueden inscribirse en el Banco Hipotecario del Uruguay y a partir del 15 de octubre se sumará el Banco de la República.

No olvidarse de completar este campo
Desde setiembre de 2014 hasta abril de 2017 los trabajadores jóvenes pueden adherir “Ahorro Joven para Vivienda”. En el Banco Hipotecario del Uruguay ya se pueden realizar inscripciones de cuentas. En el Banco República y el BBVA las inscripciones podrán realizarse a partir del 15 de octubre, mientras que en Bandes y Santander sería a partir del 1º de noviembre.


El integrante de la Asesoría Macroeconómica, Martín Vallcorba, detalló a la Secretaría de Comunicación que la iniciativa procura focalizar el incentivo al ahorro en uno de los sectores que presenta una mayores dificultades. Puntualizó que la iniciativa posibilita que los jóvenes ahorren durante cuatro años, hasta setiembre de 2018, y luego dispongan de dos años adicionales para utilizar los fondos ahorrados en una solución habitacional, ya sea compra o alquiler.


Vallcorba informó que hay un subsidio que puede alcanzar hasta un 30 % del monto ahorrado. “En definitiva es un 30 % de lo que reglamentación establece como el ahorro computable, es decir, los ahorros que no superen las 750 unidades indexadas (UI) mensuales, equivalente aproximadamente a 2.100 pesos”, destacó. Y añadió: “No es que se limite el monto ahorrar sino es que se limita el beneficio que se adjudica".


El monto máximo computable mensualmente es de UI 750, el beneficio máximo al que accede quien cumpla los requisitos es de UI 10.800 y el mínimo es de UI 2.700. “Una persona que durante los cuatro años ahorre las 750 Unidades Indexadas que es el máximo que se beneficia con 30 % accedería a un subsidio equivalente a unos 32.000 pesos, equivalente a unos 1.300 dólares”, expresó.  


La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) ejecuta y monitorea el Programa, así como el pago del beneficio económico a quienes se hayan inscripto en el Programa y cumplan con todos los requisitos del mismo. Los jóvenes  que ya tienen una cuenta abierta en las instituciones que adhieren ya pueden inscribirla en el programa


Duración del Programa

El programa se extiende hasta setiembre de 2020. Hasta abril de 2017 se podrán inscribir cuentas. Hasta setiembre de 2018 se podrá realizar depósitos que computen para el cumplimiento de la cantidad requerida de depósitos, así como para el cálculo del beneficio. El plazo entre octubre de 2018 y setiembre de 2020 es para que quienes hayan calificado para el beneficio pero aún no lo hayan usado, puedan encontrar una solución habitacional y acceder al beneficio.


Ampliar información


Enlaces relacionados

Audios