Segundo Encuentro Nacional

Programa clubes de niños del INAU ofrece recreación y apoyo educativo a 10.700 escolares

Los servicios a cargo de los 157 clubes de niños ofrecen apoyo educativo, actividades recreativas, fomento de valores y asesoramiento acerca del cumplimiento de derechos de los menos de 18 años a un total de 10.700 alumnos de escuelas en 18 departamentos de Uruguay, precisó la presidenta del INAU, Marisa Lindner. El objetivo es fortalecer este recurso que funciona desde 1984 y actualizarlo según las necesidades, apuntó.

Clubes de Niños del INAU asisten a 10.700 niños de diferentes departamentos

Lindner aseguró que a través de la modalidad clubes de niños se profundizan las políticas dirigidas a procesos educativos y de cuidados.

Desde su creación en 1984, estas dependencias atienden escolares y adolescentes de todo el país desde una perspectiva de extensión del tiempo educativo y de cuidado y que procuran la promoción y protección de sus derechos, explicó la jerarca en entrevista con la Secretaría de Comunicación.

Actualmente se atienden 10.700 escolares en los 157 clubes en 18 departamentos, donde se desarrollan actividades educativas, recreativas y deportivas fuera del horario escolar.

Con respecto al Segundo Encuentro Nacional de Clubes de Niños, la presidenta del INAU resaltó el intercambio de experiencias de los diferentes clubes.

“Los procesos de la infancia y la adolescencia son cambiantes y requieren la adquisición de nuevas metodologías que incorporen aspectos sustantivos para el desarrollo de los niños”, reflexionó.

También destacó el intercambio entre el INAU (Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay) y el sistema educativo, para que esta modalidad sea un complemento en aquellos lugares donde no funcionan escuelas de contexto crítico y tiempo completo. “Nuestro institución es un conjunto de institucionalidades y el desafío es fortalecerlas, reafirmarlas, y  multiplicarlas”, enfatizó.

Por su parte, la directora del programa de Clubes de Niños, Muriel Presno, sostuvo que estos servicios son centros socioeducativos de atención diaria y que, junto con la acción de las familias y de las instituciones de educación formal, trabajan en la educación, socialización, desarrollo y mejora de la calidad de vida.

Explicó que el proyecto se basa en cinco ejes: apoyo a la escolarización, recreación y deporte, sensibilización artística, socialización y circulación sociocultural y asistencia (alimentación y apoyo con las políticas sociales).
 
El Segundo Encuentro Nacional de Clubes de Niños se desarrolló este lunes en el Auditorio Nacional Adela Reta, con la presencia de los directores del INAU, Fernando Rodríguez y Dardo Rodríguez, la directora nacional Programática, Fanny González, y la directora de Convenios, Gabriela Bañales.

 

 

Enlaces relacionados

Audios