Baños, ventanas, techos, paredes

Programa de emergencia invirtió 28 millones de pesos en refacciones de escuelas desde 2012

El programa “Emergencia Edilicia en Centros Educativos” financió intervenciones en 146 escuelas públicas por más de 23 millones de pesos de 2012 a setiembre de este año, cifra que trepa hasta los 28 millones si se agregan nueve obras aún por ejecutar en lo que resta de 2014. El informe fue presentado en conferencia convocada este martes en la Torre Ejecutiva por las autoridades de los entes públicos intervinientes.

Autoridades en presentación del informe "Fondos para Infraestructura Educativa"
Responsables de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Congreso de Intendentes presentaron el informe "Fondos para Infraestructura Educativa".

En la oportunidad, recordaron que los organismos que representan trabajan juntos desde setiembre de 2011 para ejecutar el programa Emergencia Edilicia en Centros Educativos.

Esta coordinación aprobó los procedimientos y la metodología de trabajo destinada a optimizar el uso de los recursos destinados por Anep para mantener en forma los centros educativos.

En ese orden, la OPP gestiona el financiamiento y la logística operativa con la participación del Congreso de Intendentes que aporta los recursos humanos técnicos y operativos.

El director de OPP, Gabriel Frugoni, notificó que desde 2012 a la fecha se financiaron intervenciones en 146 escuelas, principalmente rurales, con una inversión promedio por obra en pesos equivalente a 8.000 dólares.

El monto total de los trabajos hasta setiembre de 2014 es de más de 23 millones de pesos.

“Esto ha permitido atender reparaciones necesarias en baños, ventanas, techos, paredes, electricidad, juegos, entre otras, lo que permitió avanzar en un esquema más eficiente en tiempo, precios y calidad con  participación directa de los vecinos”, detalló.

“Son muy buenos resultados y el mecanismo demostró éxitos y ventajas por lo cual estamos proyectando cuentas a futuro para potenciarlo y, de esta forma, evitar viejos problemas en centros educativos”, agregó.

Antes de fin de año está programada una nueva inversión del orden de cinco millones de pesos que corresponden a nueve locales educativos de Artigas, Canelones, Rocha, Montevideo y San José, por lo que el monto total en 2014 sería de más de 28 millones, informó el titular de OPP.

En tanto, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, opinó que el programa es un “tema importante para el desarrollo educativo” y que articula esfuerzos públicos, de la Corporación Nacional para el Desarrollo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la ANEP y los gobiernos departamentales, junto a privados, gracias al aporte del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca).

Indicó que en setiembre de 2011 se evaluaron tres ítems para el bienestar educativo: educación y trabajo, despliegue de oportunidades en educación terciaria e infraestructura. “Por tanto, este programa da respuesta al último punto”, afirmó.

Amplia inversión total en Educación Primaria
El integrante del Consejo Directivo Central de la ANEP, Javier Landoni, manifestó que al margen de este programa “Emergencia Edilicia en Centros Educativos”, el organismo en total ha concretado 5.000 intervenciones en todo el país, 173 obras de ampliación y remodelación y 95 edificios nuevos.

“Nosotros hemos destinado 100 millones de dólares anuales y con los gobiernos departamentales estamos en el orden de 48 millones de pesos”, sintetizó.

En referencia al proyecto presentado, lo catalogó como “descentralizador”, ya que “permitió llegar a centros educativos de todo el país”.

Acotó que la próxima administración de gobierno encontrará un plan de obras 2015-2020 que podrá hacer un seguimiento estricto de todos los centros educativos del país.

“La ANEP siempre estará en obras, no importa el mes que sea, porque si bien hemos mejorado bastante comparando, falta mucho por hacer”.

El intendente de Rocha y presidente del Congreso de Intendentes, Artigas Barrios, acentuó que el programa suscrito más allá de mejorar diversos centros educativos es un ejemplo de cómo articular responsabilidades políticas en el ámbito nacional y departamental.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos