Políticas inclusivas

Programa Nacional de Discapacidad presentó su balance de gestión 2014

El Programa Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó su rendición de cuentas sobre las acciones realizadas con organizaciones de todo el país. Su titular, María José Bagnato señaló que la gestión de esta institución apunta a mejorar la autonomía de las personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos con la aplicación de políticas públicas inclusivas.

Autoridades del Programa Nacional de la Discapacidad
La directora del Programa Nacional de la Discapacidad (Pronadis), María José Bagnato, realizó este miércoles 17 un balance de la gestión del organismo durante 2014. 


Al comenzar su alocución subrayó que desde Pronadis se busca considerar a la discapacidad no como un impedimento de un individuo, sino con afán de resolver cómo se puede adaptar el entorno y facilitar la inclusión.


En este sentido, agregó que las medidas tomadas por Pronadis apuntaron beneficiar a personas de todo el país con vocación descentralizadora. 


Una medida que resaltó fue la estrategia "Uruguay sin Barreras", que consistió en visitas domiciliarias de técnicos para valorar la situación de dependencia de personas con discapacidad severa, con un total de 670 intervenciones. 


En materia de asesoramiento legal se realizaron 618 consultas personales y fueron capacitados para esta tarea 37 funcionarios de organizaciones, instituciones y organismos públicos y privados. 


En lo que tiene relación con las jornadas de sensibilización orientadas a agentes de salud y a la población en general Pronadis realizó  305 encuentros en 18 departamentos con la asistencia de 732 personas.  De estos encuentros Bagnato destacó la actividad denominada “Barriendo Barreras” donde se capacitó a médicos, parteras, ginecólogos, educadores, maestros y otros sobre el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres discapacitadas. 


Además organizó encuentros de promotores de salud en 13 departamentos con la participación de 1.600 voluntarios.  


Respecto a empleo y discapacidad, la entrevistada indicó que Pronadis apunta que las personas con discapacidad puedan tener oportunidades tanto en el ámbito público como privado. Además indicó que ha encontrado buena receptividad de las empresas consultadas para emplear personal comprendido en esta población. 


Con tal fin fueron visitadas 84 empresas en un marco de un proyecto denominado “Empleo con Apoyo” y se realizaron 300 perfiles profesionales realizados a personas discapacitadas  interesadas en trabajar. 


Fueron contratadas cuatro personas discapacitadas en dos empresas de Florida y dos de Montevideo; a su vez se concretaron gestiones con más de treinta empresas en Florida, otras treinta en Montevideo y nueve en Maldonado.


En alusión al Programa de Asistentes Personales para Personas con Discapacidad Severa la funcionaria indicó que utilizan esta prestación 268 beneficiarios en Montevideo, Cerro Largo y Paysandú. Agregó que un total de 3.390 personas llamaron al número 0800 32 23 para ser evaluadas. 


En otro orden, expresó que el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) lleva entregados 1.058 ayudas técnicas, 152 prótesis y 68 férulas. 


Por otra parte, informó que el programa gestionó con Antel, en coordinación con la Intendencia de Montevideo, un mapa de accesibilidad para utilizar desde los dispositivos móviles  para que las personas con discapacidad se informen de espacios públicos y locaciones accesibles. 


También anunció que Pronadis avanzó en un documento a partir de una consulta realizada con familiares de personas con trastornos del espectro autista para visualizar las necesidades de las familias y de estas personas y lo que el Estado puede ofrecer. 

Enlaces relacionados

Fotos