Participación ciudadana y Estado

Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias abre inscripciones

Desde este jueves y hasta el 15 de febrero están abiertas las inscripciones a personas mayores de 16 años para el Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias. Un total de 25 organismos del Estado fomentará la participación ciudadana mediante propuestas que se anunciarán este jueves en el lanzamiento del programa, en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva a partir de las 9:00 horas.

Voluntarios pintan un cruce peatonal

Según la Encuesta Nacional de Voluntariado del año 2009, queda comprobada la tradición de Uruguay en materia de voluntariado y participación de la sociedad civil. El 19,9 % de la población uruguaya realiza actividades voluntarias, mientras que más de un 43 % de la población lo hace o lo ha hecho en algún momento de su vida.

Estos datos implican  que cerca de medio millón de personas el 20 % de la población mayor de 14 años realizan actualmente tareas voluntarias, entre las que se involucran representantes de instituciones sociales, políticas, culturales y económicas, públicas y privadas. Por otra parte, entre aquellas personas que no realizan actividades de voluntariado, un 21,9 % manifiesta que no lo ha hecho porque no sabe cómo acercarse o nadie lo ha invitado.

Este programa procura el reconocimiento de la diversidad de prácticas existentes, así como el impulsa a la participación de la ciudadanía. En los últimos años se han sumado experiencias de voluntariado en algunos organismos públicos, con resultados que los organizadores consideraron alentadores.

Podrán participar en esta oportunidad personas mayores de 16 años residentes en Uruguay e interesadas en desarrollar experiencias de trabajo voluntario en organismos públicos. También se pueden inscribir grupos u organizaciones que ya realizan actividades en conjunto.

Serán 25 los organismos públicos, desde ministerios, intendencias, municipios, programas e institutos que participan del Programa de Voluntariado para incluir la participación ciudadana y las prácticas voluntarias. Las propuestas llegarán a todos los departamentos, aunque varían de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Habrá más de 50 iniciativas de recreación, cuidado del medio ambiente, educación y sensibilización, tanto individuales o grupales.

Los interesados se podrán inscribir vía Internet deste este jueves 29 al 15 de febrero de 2016 en http://www.mides.gub.uy y la selección de candidatos se realizará en base a las necesidades de los organismos públicos. Cada persona voluntaria firmará un acuerdo con el organismo donde se definirán las tareas y responsabilidades, para las que el programa dispondrá de cobertura del Banco de Seguros del Estado.

El programa realizará una capacitación general para las personas inscriptas sobre temas centrales de voluntariado; luego cada entidad profundizará en capacitaciones específicas. También recibirán asesoramiento los referentes de los organismos que realizaran el seguimiento de las personas voluntarias.

Los voluntarios comenzarán sus actividades a partir de marzo de 2016 en los organismos asignados. Cada organismo proveerá los referentes que acompañarán a los voluntarios así como los materiales e insumos necesarios para su tarea.  

Desde el programa se realizará una campaña de reconocimiento de la tarea de los participantes y una evaluación de su gestión con los organismos.

Este programa se enmarca dentro de las prioridades de la Presidencia de la República para el período 2015-2020 en la construcción de una sociedad solidaria. Para ello se promueve la participación y el trabajo articulado de todas las dependencias del Estado y de la sociedad civil organizada.

La Ley 17.885 de 2005 define como voluntario social “...a la persona física que por su libre elección ofrece su tiempo, su trabajo y sus competencias, de forma ocasional o periódica, con fines de bien público, individualmente o dentro del marco de organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, oficialmente reconocidas o no, o de entidades públicas nacionales o internacionales, sin percibir remuneración alguna a cambio.” La persona voluntaria no podrá en ningún caso plantear sustituir trabajo formal y remunerado con el aporte de prácticas voluntarias. Asimismo, las actividades de voluntariado social no generarán derechos para el ingreso a la función pública.