Inserción internacional

Programa Proexport+ seleccionó 21 pequeñas y medianas empresas para fomentar comercio exterior

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó la promoción del proceso exportador de las pequeñas y medianas empresas, con el que contribuye el programa Proexport+ que gestiona el instituto. El funcionario participó este martes 26 del acto en que 21 empresas con perfil exportador recibirán 10.000 dólares para la elaboración de un proyecto de posicionamiento internacional.

Antonio Carámbula en taller de Proexport

Un conjunto de 21 pequeñas y medianas empresas seleccionadas por el programa Proexport+ suscribieron este martes 26, en Montevideo, en un acto presenciado por Carámbula, los contratos que las habilitan a recibir un apoyo de 10.000 dólares para elaborar un proyecto que les permita acceder a mercados extranjeros.

Carámbula explicó en rueda de prensa que Proexport+ es un programa relanzado en 2018, que acompaña a las empresas en su proceso de internacionalización. La iniciativa es gestionada por Uruguay XXI en el marco de Transforma Uruguay, Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Además del cofinanciamiento por un máximo de 10.000 dólares a las empresas que carecen de un plan de internacionalización, al que pueden acceder durante todo el año (ventanilla abierta), el programa también beneficia a las compañías con una cofinanciación de aportes no reembolsables de hasta 30.000 dólares para la ejecución del plan. Para esta modalidad, habrá dos convocatorias durante 2019. En paralelo, se realizarán este año tres llamados a concurso para otorgar apoyos de hasta 3.000 dólares a fin de que las empresas participen de eventos y misiones internacionales.        

Del total de empresas seleccionadas en esta partida, doce proporcionan servicios, ocho se dedican a bienes y una trabaja en ambos campos: se desempeñan en variados sectores como diseño industrial, de moda y mobiliario, hilados, tecnologías de la información y la comunicación, alimentos, apicultura, editorial, arquitectura, ingeniería y audiovisual.

Carámbula expresó que los postulantes, que no necesariamente deben estar adheridos a la marca Uruguay Natural, fueron evaluados por un comité técnico integrado por representantes públicos y privados. Este comité consideró el valor diferencial, experiencia y trayectoria del empresario, el potencial de exportación del producto o servicio, la probabilidad de éxito del proyecto, la generación de externalidades, la escalabilidad y la integralidad de la propuesta.

El programa Proexport+ acompaña a las empresas con potencial exportador mediante confinanciamiento flexible que se adapta a las necesidades de cada proyecto con el objetivo de dinamizar la economía uruguaya. En este sentido, contribuye a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando su inserción internacional a través de la incorporación de capacidades y la promoción de acciones en los mercados, informó Uruguay XXI.

Enlaces relacionados

Audios