Programa Uruguay Trabaja respaldó la inserción laboral de 35.000 personas en 10 años
“En 10 años unas 35.000 personas en situación socioeconómica vulnerable participaron en el programa Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social; el 75 % son mujeres y en los últimos dos años el 45 % son menores de 30 años”, dijo este miércoles en Torre Ejecutiva, la responsable de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral (Dinesil) del Ministerio de Desarrollo Social, Mariela Fodde.

Uruguay Trabaja apoya la inserción laboral mediante empleos dependientes o asociativos basados en valores y principios, como la solidaridad, la cooperación, la dignidad, la autonomía, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, definió Fodde. La jerarca subrayó que una de las innovaciones implementadas en este período de gobierno fue la capacitación en cuidados, que validó los saberes o promovió, para el primer módulo de asistentes personales, a 3.000 personas.
Actualmente, “estamos trabajando focalizados en una población en la que 80.000 personas tendrían derecho a participar en el programa y hay 20.000 que se están presentando a los llamados que se realizan en forma anual”, explicó.
Para anotarse a esta iniciativa se debe tener más de 18 años y no más de 64, no haber terminado el ciclo básico de liceo o UTU, además de estar desocupado por más de dos años y no haber participado de programas sociales en los últimos tres meses. Cuando ingresan al programa perciben 2,35 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), un salario mínimo nacional y capacitación durante ocho meses. Fodde puntualizó que la mayoría de las personas que han participado en Uruguay Trabaja no percibía antes de entrar al programa más de 15.000 pesos.
En 2013 se modificaron los cupos de acceso al programa y se agregó que un 8 % fuera para la población afrodescendiente, el 4 % para personas con discapacidad y el 2 % para personas trans.
Uruguay Trabaja es parte de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral (Dinesil) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y convive con programas que abordan la primera experiencia laboral, Ruralidad, Entre Red, cooperativas sociales, programa Foco y Uruguay Clasifica, que tienen el objetivo de fortalecer la integración al mundo laboral a personas que están en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y territorial.
Enlaces relacionados
Audios
- En 10 años, 35.000 personas participaron en el programa Uruguay Trabaja
- El programa Uruguay Trabaja realiza por año unas 1.100 intervenciones en instituciones públicas